Adherentes de la pagina

miércoles, 2 de marzo de 2011

medios

MEDIOS Y COMUNICACION
Docentes kafkianos
Para Horacio Ghilini la competencia desigual que encara la escuela frente a los desarrollos de Internet 2.0 pone a maestros y profesores en un estado de insatisfacción que demanda la resignificación del papel del docente.
Final del formulario
Por Horacio Ghilini *
Una metamorfosis se cultiva en el aula. La vida diaria de los docentes se reformula a diario, a cada instante y con un simple click. La tecnología en la educación y la cultura altera la vida de los educadores tanto dentro como fuera de las cátedras. La trastorna desde un aspecto central, casi imposible de recompensar salarialmente, como es la satisfacción del trabajo. Es así como las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están planteando un desafío y un profundo debate que no puede ser desoído.
En los últimos tiempos, la insatisfacción docente está ligada a una transformación estructural, en especial debido a que la relación educador-educando conlleva mucho contenido de violencia y la escuela refleja (como el tráfico automotor) el clima social. ¿Qué pasa si dejamos de tener alumnos porque son espectadores? Etimológicamente, alumno significa sed de nutrirse. Entonces, se supone que cuando alguien asiste a clase es porque existe una sed de alimentarse, escuchar y, si se quiere, robar los conocimientos. Sin embargo, si el educando está en una actitud pasiva, como un espectador mirando un reality show o escaneando en Internet, está esperando que nosotros seamos un blog, una pestaña más de las ventanas que acumulan en sus pantallas. De esta manera, las expectativas sobre el maestro son muy distintas a las que existían antes. Como consecuencia de esto último, el docente tiene un alto grado de frustración al no ver satisfacciones, esa gratitud de depositar una semillita en un pibe y que con el tiempo se desarrolle. No hay que despotricar contra las computadoras ni desatar una caza de brujas hacia la tecnología, sino que la actualidad exige detenerse a reflexionar a fondo sobre estas cuestiones que nos afectan a diario.
Están cambiando el aula y el alumno, lo que transforma al docente y sus condiciones de trabajo. Como consecuencia se avizora un cambio en los sindicatos docentes. Por estos motivos, hay que adecuarse y tener apertura. ¿Existe una ruptura de la relación docente-alumno? Los chicos hablan y leen un lenguaje multimedial asociado a lo afectivo, aunque siguen siendo analfabetos en el sentido abstractoracional, el cual se obtiene por la estructura del saber. Por estos motivos, el primer objetivo es convertirlos en alumnos para que, entre otros temas, sepan comprender los insumos culturales, mensajes mediáticos y, como consecuencia, no sean fácilmente maleables. No sólo es conocer las reglas del juego para su uso didáctico, sino que significa fomentar el espíritu crítico para abordar el manejo simbólico que engloban las TIC.
Tanto los alumnos como los maestros deben tirar a la papelera de reciclaje las culpas, ya que ambos son víctimas de una transformación cultural que los excede. Día a día la tecnología avanza y las aplicaciones cambian. Inmiscuirse, investigar y desechar el miedo escénico de meter la pata frente a la PC debe ser la punta de lanza para comprender los cambios subjetivos de las comunicaciones en la era digital, los cuales son dominados casi desde la cuna por los denominados nativos digitales.
Ante la competencia desigual que encara la escuela frente a Internet 2.0 y la tevé es necesario resignificar el papel del docente para que no terminen siendo la pestaña desechada por un click.
Arturo Jauretche decía que somos colonizados pedagógicamente cuando estamos colonizados mentalmente. Entonces, apropiarnos de las nuevas tecnologías es “hacerlas propias” y así colaboraremos en nuestra lucha por la liberación cultural.
* Secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). Miembro del Consejo Directivo de CGT
MEDIOS Y COMUNICACION
La oportunidad para expresarse
Emmanuel Gall y Eva Fontdevila relatan la experiencia del Colectivo Abrojos en la formación de radios comunitarias en la provincia de Tucumán.
Final del formulario
Por Emanuel Gall y Eva Fontdevila *
Desde Tucumán
La sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ha traído, como se ha dicho en innumerables textos publicados por comunicadores, intelectuales, funcionarios, militantes y demás, una innovación fundamental al panorama mediático y político. Por un lado ha incluido a la comunicación entre los derechos de las personas, alejándola de su tradicional papel de mercancía. Y por otro lado ha plasmado un “modo de hacer leyes” coherente con su propia letra. Esta ley promueve la participación y a su vez es producto de la convergencia de organizaciones de la sociedad civil, universidades, investigadores y ciudadanos en general, preocupados por de-sarrollar iniciativas con fuerza de política pública.
Sin dudas, las leyes no cambian de inmediato las culturas políticas, ni las culturas a secas. Sin embargo, los marcos normativos obligan al Estado –al Poder Ejecutivo en particular– a crear los mecanismos necesarios para que la sociedad pueda ejercer los derechos plasmados en la ley y a reclamar ante su incumplimiento. Básicamente de eso se trata la ampliación de derechos y ciudadanía; y la comunicación, ahora, es parte de ese concierto de articulaciones entre poderes.
En este nuevo marco, la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán ha apoyado con recursos económicos y de capacitación la creación de 13 nuevas emisoras comunitarias en el interior de la provincia de Tucumán mediante, el concurso “Propuestas Comunitarias 2009”, otorgado a 60 proyectos impulsados por las Mesas de Gestión Local que funcionan en todo el territorio provincial.
Con el premio inicial, de 20.000 pesos por proyecto, ciudadanos en general, directores de escuelas y de centros de salud, integrantes de centros de jubilados, centros culturales y demás actores sociales, han desarrollado la primera parte de su sueño: equiparse para tener una emisora de FM local.
Durante 2010, Abrojos. Colectivo de Educación Popular tuvo a su cargo la capacitación a los grupos promotores de las radios en los mismos territorios. Con un esquema básico de ocho encuentros por radio, el ciclo incluyó aprendizajes sobre el lenguaje de la radio, géneros y formatos de ficción y no ficción, programación de la emisora, guionado de programas, principios de periodismo y comunicación comunitaria y criterios de gestión y sostenibilidad en el trabajo cotidiano. Además, un taller específico sobre derecho a la libertad de expresión y los alcances de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ayudaron a comprender el contexto y a vislumbrar posibilidades de intervención concreta en el espacio comunicacional “legal”.
El capítulo relacionado con la gestión y sostenibilidad atrajo mucho el interés de los destinatarios de los talleres. Sin dudas, un aspecto de difícil resolución que el movimiento de radios comunitarias ha ido abordando y sistematizando en los últimos veinte años para construir herramientas que colaboren en la construcción de condiciones reales de autonomía.
Una radio comunitaria siempre refiere a una complejidad de factores componentes que permite superar la idea abstracta y pensar en los obstáculos y fortalezas particulares de cada proyecto en sí mismo. Porque son ante todo deseos de expresión colectivos puestos en práctica que para permanecer y recrearse deben concebirse en sus dimensiones comunicacionales, organizacionales, económicas y como una propuesta político-cultural que se imagina y que deriva en distintos niveles y modos de incidencia social real en las comunidades donde se anclan. No hay radio posible sin un desafío de asimilación (en el corto, mediano y largo plazos) por parte de la comunidad. Desafío concreto y formulado por sus miembros promotores que dibuja imaginariamente un proceso de transformación que debe dejar en el territorio huellas significativas. Marcas que con el tiempo se aprenderán a medir en hábitos de consumos culturales novedosos por parte de los pobladores, en prácticas comunicacionales innovadoras de los vecinos (y del mismo grupo promotor) o en espacios de contención, recreación y encuentro ciudadano que no existían previamente en el barrio o comuna.
Abrojos, como colectivo que acompaña este proceso (muy incipiente en algunos territorios), cree que el espíritu de la ley de SCA no sólo debe interpretar el derecho de los ciudadanos a expresar sus pensamientos y deseos por nuevas vías, sino, también, el derecho a construir las mejores armas, profesionalizarlas, comprometerlas y ayudarlas a concebir herramientas de autoevaluación, que den con buen tino una idea de la calidad del aporte con que cada nueva iniciativa consigue marcar el mapa comunicacional de las comunidades que las sostienen.
* Miembros de Abrojos. Colectivo de Educación Popular, www.abrojos.org
* Docente e investigadora de la comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.

No hay comentarios: