Adherentes de la pagina

domingo, 14 de noviembre de 2010

tecnologia para la vida

ya se usa en puerto iguazu

Recurren a tecnología geoespacial para la lucha contra el dengue

Científicos de la Conae y de la Fundación Mundo Sano usan un Sistema de Información Geográfica para elaborar mapas de los sitios en los que puede haber criaderos de mosquitos.

Por Enrique Garabetyan


Al pensar la lucha contra el dengue, la imagen más común que aparece es la de un operario fumigando para evitar los criaderos de mosquitos. Sin embargo, los expertos coinciden en que fumigar –tras un brote epidémico– ni siquiera es la respuesta más efectiva contra los vectores de la enfermedad. Una mejor estrategia de lucha y prevención ante la proliferación del Aedes aegypti se logra apelando a una tecnología aparentemente muy alejada de los mosquitos: las herramientas geoespaciales.

“Desde hace ya tres años estamos trabajando en Puerto Iguazú, registrando las fluctuaciones estacionales de la abundancia de estos mosquitos y caracterizando su presencia barrio por barrio y lote por lote. Relevamos los tipos y la carga ambiental de los criaderos potenciales y activos”, le explicó a PERFIL el biólogo Marcelo Abril, director de Programas y Proyectos de la Fundación Mundo Sano.
Pero ese relevamiento de campo es apenas la mitad del trabajo de las nuevas estrategias de lucha. Y agregó: “La otra parte consiste en volcar los datos que levanta el equipo en el terreno a un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Puerto Iguazú, que desarrollaron especialmente investigadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). Con ese software, datos de catastro e imágenes satelitales actualizadas podemos posicionar con muchísima precisión diversos datos como el tipo de vegetación, las casas que hay de cada lote, charcos, piletas, tanques, cisternas y otros lugares aptos para criaderos del insecto”. “Todo eso ubicado sobre una imagen satelital, que también aporta información valiosa sobre la posible localización de colonias”, continuó Abril.
¿Para qué sirve toda esa información geográficamente ubicada? “Con esos datos, los responsables de armar campañas de prevención y de lucha pueden obtener una cartografía temática de, por ejemplo, distribución y concentración de los criaderos de mosquitos en cada barrio de la ciudad, lote por lote. Y también ver el historial de la presencia del vector en cada punto del mapa”, detalló por su parte Camilo Rotela, investigador del Instituto Mario Gulich, que pertenece a la Conae. “Recurriendo a estos mapas temáticos se puede medir, por ejemplo, la efectividad que logró una campaña de prevención”, graficó.
Según Abril, “lo que buscamos con las herramientas SIG es poder organizar una gran cantidad de información disponible e ir armando mapas de riesgo que luego le permitirán a las autoridades del municipio o de la provincia priorizar el tipo de campaña preventiva, ubicar las zonas más ‘calientes’ y realizar en la forma y el momento más efectivo una acción contra los criaderos del Aedes”.

A futuro. La utilización de este tipo de tecnología geoespacial en campañas sanitarias es prometedor. Rotela comentó que “los modelos y herramientas SIG que ahora aplicamos contra el dengue pueden ser usadas en leishmaniasis o paludismo. Y también se han hecho pruebas con hantavirus. Eventualmente, podría servir para Chagas o fiebre hemorrágica”.
En tanto, Abril concluyó que “el proyecto de uso de herramientas geoespaciales para la prevención de epidemias que tenemos más avanzado es el de Iguazú, pero también estamos empezando en Clorinda, Tartagal y en una localidad del Chaco”.

No hay comentarios: