Concentración de medios en Perú es una de las más altas
El expresidente del Tribunal Constitucional, Fernández Baca, explica por qué es perjudicial la adquisición del grupo Epensa por parte de El Comercio y las implicancias en publicidad.

En una entrevistas para el diario La República, Jorge Fernández Baca afirma: “Este proceso de concentración tiene un matiz especial si se toma en cuenta que con esta adquisición (el Grupo El Comercio) va a controlar el 79% de los ingresos por publicidad de todos los periódicos del país, y que con esta fuente de ingresos puede financiar más de la mitad de sus costos de impresión”.
Según las declaraciones de Baca, el grado de adquisiciones de El Comercio sería simplemente inaceptable en otros países de la Unión Europea, ya que representaría una amenaza para los competidores.
“En efecto, como resultado de esta posición dominante en la circulación de periódicos, el Grupo El Comercio podrá captar mayores ingresos por publicidad y ello le permitirá a su vez aumentar el porcentaje de subsidios a sus periódicos”, explica.
“Ello hará inviable la competencia de los otros diarios (que no son del Grupo El Comercio) o el ingreso de nuevos competidores, los cuales tienen que cubrir no menos del 70% de sus costos con el precio de tapa”.
El informe da cuenta de que, de acuerdo a las cifras de la Sociedad de Empresas Periodísticas del Perú, el Grupo El Comercio al adquirir el Grupo Epensa suma bajo su dominio el 78% de los diarios del país.

Con respecto a lo que sucede en mundo, el economista en el tema de medios expresa su preocupación por la diversidad de opinión:
“La ausencia de una política de control de fusiones (en el Perú) va a traer como resultado una concentración peligrosa en la industria de periódicos que va a hacer imposible la pluralidad de opiniones y, en especial, la de los grupos minoritarios, o de aquellos que no coincidan con la del Grupo El Comercio, o de las empresas que financian la publicidad de dicho periódico”, puntualiza Baca.
Para tener una idea de lo podría ocurrir, Baca comparó el caso del Perú con lo que sucede en países como Alemania, Italia, Francia, Suecia y el Reino Unido, y en aquellos casos acreditados se oponen a la actual composición del mercado en el que un solo grupo editorial controla más del 50% de venta de periódicos en todas las regiones, y más del 80% en Lima y la región del centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario