El secreto de las pantallas táctiles
Los teléfonos inteligentes con interfaz táctil son cada vez más populares en el mercado. Qué tipos de pantallas hay, qué equipos las usan, y cómo trabaja cada una de ellas.
Dentro del segmento de la telefonía móvil, los smartphones son cada vez más elegidos por los usuarios en diversos mercados y el crecimiento en ventas es de veras sostenido. De hecho, la consultora de telecomunicaciones Juniper Research prevé que en 2016 se venderán mil millones de teléfonos inteligentes, frente a los más de 300 millones vendidos en 2010; cifras que representan un incremento del 230 por ciento.
Una de las características más sobresalientes de la mayor parte de estos equipos es la presencia de una pantalla táctil. Si bien éstas abundan bajo los dedos de los usuarios, no todos saben a ciencia cierta cuál es la base de su funcionamiento, qué diferencias presentan las distintas modalidades incluidas en diversos teléfonos y los disímiles costos en el desarrollo que luego se reflejan en el precio de mercado.
Al respecto, el sitio mycricket.com publica una interesante infografía que explica detalladamente estos puntos. Veamos los detalles del informe.
*Pantalla resistiva: Cuenta con una capa flexible que al ser presionada por el dedo activa una serie de puntos que se encuentran por detrás de la misma. En cierto sentido, su funcionamiento es similar a un botón tradicional aunque oculto tras el material plano. Este tipo de screen puede funcionar tanto con los dedos como con un lápiz óptico, y es preciso mencionar que no admite funcionamiento multitouch. Su visibilidad es pobre respecto a las otras alternativas que veremos a continuación. Entre los modelos que utilizan esta tecnología (la más económica de la tríada) aparecen LG Dare, Samsung Instinct y HTC Touch Diamond.
*Pantalla capacitiva: En este caso, la corriente se transmite desde las esquinas de la pantalla y cuando el dedo la toca, cambia la corriente hacia el centro y se localiza la ubicación del mismo. Esta modalidad solamente funciona con los dedos y no con un puntero óptico, y sí admite funcionamiento multi-táctil. Su visibilidad es buena. Entre los modelos que utilizan esta tecnología (más costosa que la resistiva, pero más económica que la infrarroja) aparece el afamado iPhone 4, HTC Hero y BlackBerry Storm.
*Pantalla infrarroja: Esta modalidad cuenta con dos alternativas. Por un lado, las sensibles al calor requieren ser manipuladas con los dedos, únicamente, y su accionar acontece gracias a la temperatura, en este caso, corporal. Por otra parte, las ópticas se valen de sensores que despliegan una red invisibles y calculan la posición de un dedo o un lápiz óptico. La infrarroja es la tecnología más costosa de estas tres mencionadas, y aparece en terminales como Samsung U600 (sensible al calor) y Neonode N2 (óptica). Su visibilidad es buena y admite funcionamiento multitouch.
Ahora que cuentas con información acerca de la tecnología que se esconde tras las pantallas táctiles, es hora de dar rienda suelta a todos los beneficios que se despliegan bajo la yema de tus dedos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario