CHILE | 7º SEMINARIO MCCANN-ANDA
¿Cómo se comunican las marcas?
Bajo el lema “Let’s Talk: las marcas en la era de la conversación”, se llevó a cabo la séptima edición del seminario, que contó con la participación de los representantes de McCann Chile Fernando Fascioli –ceo-, Guido Puch –dgc- y Maribel Vidal - vicepresidente y directora de planificación estratégica; Álvaro Carvajal -director estratégico de innovación de McCann Worldgroup México- que habló sobre “Truth about social. Del mensaje a la conversación”; Rodrigo Solar -gerente de marketing corporativo de Entel- y Daniel Vercelli -marketing senior manager de Coca Cola Latinoamérica Sur- que mostraron casos de conversaciones; y Martín Redigolo - director de innovación de McCann España-, que expuso sobre “Innovación y conversaciones ligeras”.
Ridegolo expresó algunos de los motivos que llevan a la conversación: crear relaciones, ayudar, formar nuestra identidad, entre otros.
¿Cómo comunican las marcas en la era de la conversación? ¿Cómo se acercan a sus consumidores? ¿En qué tono hay que hablar? ¿Qué decir y cómo decirlo? Estos fueron algunos de los tópicos analizados en la 7º edición del seminario que organizan conjuntamente McCann Chile y la Asociación Nacional de Avisadores, ANDA.
La primera parte del seminario estuvo a cargo de los representantes de McCann Chile, Fernando Fascioli –ceo-, Guido Puch –dgc- y Maribel Vidal –vicepresidente y directora de planificación estratégica-, que hicieron referencia a la evolución de las marcas y de cómo de una campaña publicitaria se pasa a una experiencia de marca. También se concentraron en cómo conversan los chilenos. Al respecto, Vidal presentó un estudio, según el cual el 84 por ciento de la gente no está dispuesta a sacrificar sus redes sociales por sobre otro medio.
Luego fue el turno de Alvaro Carvajal -director de innovación y planificación estratégica de McCann México-, quien comentó el estudio de la red Truth about social. Asimismo, resumió el lema del seminario en diez verdades: Para conversar hay que tener un punto de vista. Conversar se hace en lenguaje humano. Las marcas deben contar historias. Las marcas deben ser un amigo, no simplemente contenido. Cada quien quiere contar su propia versión de las cosas. La gente quiere ser parte de algo, es participativa. Las marcas deben ser parte de lo que le gusta a la gente. Hay que crear experiencias que logren sorprender, la marca debe estar en lugares inesperados. La información se vuelve conversación: las marcas deben hablar de manera simple y directa. No basta ‘like’, hay que lograr ‘share’.
A su turno, Rodrigo Solar -gerente de marketing corporativo de Entel- y Daniel Vercelli -marketing senior manager de Coca Cola Latinoamérica Sur- mostraron casos de conversaciones.
El último expositor llegó del otro lado del océano. Se trató de Martín Redigolo, director de innovación de McCann España, quien hizo referencia a que uno de cada cinco minutos los consumidores lo emplean en social media. Asimismo, buscan valores que comparten con las marcas. Con lo cual, estas deben sincronizarse con el comportamiento de los consumidores. Redigolo se basó en tres preguntas: ¿por qué hablamos? ¿Cómo hablamos? Y ¿de qué hablamos? Y destacó tendencias como la cultura de la inmediatez, el hambre por las experiencias compartidas y la importancia de lo emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario