Las plataformas digitales, una oportunidad de crecimiento para la industria del entretenimiento
Internet y los dispositivos móviles son algunos de los elementos que modificaron la forma en que las personas se comunican y acceden a contenidos, lo cual representa un desafío para esta industria. Según un estudio realizado por Accenture, la mayoría de estas empresas han incrementado sus inversiones en la esfera digital.
Según Accenture, las plataformas digitales también exigirán a la industria de los medios y el entretenimiento un cambio en su modelo de negocio.
En los últimos años, las plataformas digitales cambiaron la forma en que los individuos acceden a la información y al entretenimiento, algo que se observa en medios como la televisión, el cine o los diarios y en la forma de comunicarse a través del teléfono o internet. El hecho de que a cada minuto se suban 35 horas de contenidos a Youtube o que una de cada 13 personas en todo el mundo use Facebook son apenas algunos ejemplos que muestran esta situación. Ante este escenario, la visión de los ejecutivos de empresas dedicadas al entretenimiento es positiva.
De acuerdo con un reciente informe elaborado por Accenture, en el cual se entrevistaron a 130 profesionales de la industria provenientes de diferentes partes del mundo, la opinión mayoritaria es que la actual es una época de desafíos y oportunidades de crecimiento. De hecho, un 84 por ciento indicó que sus compañías habían incrementado sus inversiones en la esfera digital, con un 31 por ciento que reconoció sumas superiores al 25 por ciento, lo cual marca una fuerte apuesta por estas plataformas.
La publicación de Accenture, si bien destaca el lugar cada vez más importante que estos medios digitales están alcanzando, reconoce que el cambio de la industria es paulatino, en tanto que implica también un cambio en el modelo de negocio, algo que involucra tanto a los contenidos como a la publicidad.
De acuerdo con la descripción que realiza Accenture, los usuarios de medios de hoy, con acceso a múltiples puntos de contacto –computadora, televisión, teléfonos celulares, etcétera- son globales y locales, y requieren acceder a contenidos que ellos elijan en el momento en que lo deseen. En ese sentido, el desafío para las compañías de entretenimiento está en crear y ofrecer experiencias multi-plataformas, que convoquen al usuario a través de esas distintas plataformas. De todas estas, el informe indica que mobile es la esfera considerada como de mayor crecimiento potencial.
No obstante, apenas un 22 por ciento de los entrevistados indicó que obtiene más de un cuarto de sus ingresos a partir de espacios digitales. En ese sentido, el informe remarca la necesidad de redefinir el modelo de negocio en este nuevo escenario. Por ejemplo, muchos contenidos para smartphones y tabletas pagos, lo cual representa una fuente de ingresos para estas empresas, que estiman alcanzar ingresos por 12.300 millones de dólares en 2011 por la comercialización de aplicaciones para dispositivos móviles. Otra estrategia empleada es la asociación entre empresas, como el caso de Warner o JC Penney, para emplear esta plataforma como sitio para distribuir películas o para realizar ventas online, en uno y otro caso.
Entre los ejecutivos, el optimismo predomina. Las plataformas digitales ofrecen posibilidades de crecimiento y desarrollo. No obstante, son un desafío. Su cambio constante exige, también, estar atentos a la innovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario