Adherentes de la pagina

viernes, 14 de octubre de 2011

LATINOAMéRICA | UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA Y LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN LA VIDA DE LOS JOVENES ADULTOS

La carrera, el costo de vida y el trabajo son las principales preocupaciones de los jóvenes


Los datos surgen de un informe realizado por Initiative a partir de encuestas a mujeres y hombres de entre 18 y 25 años en distintos países de Latinoamérica. Además, destaca el uso que este segmento le da a la tecnología durante sus actividades cotidianas.
  • FotoDe acuerdo con el informe de Initiative, el 45 por ciento de los jóvenes tiene acceso a internet de banda ancha y usa la web para buscar información sobre los productos que planea comprar.

Sus estudios, poder mantener el costo de vida y la asistencia médica y la posibilidad de encontrar trabajo son las mayores preocupaciones de los jóvenes adultos latinoamericanos, según una reciente encuesta llevada adelante por Initiative en la región. De acuerdo con los resultados obtenidos entre mujeres y hombres de 18 a 25 años, un 94 por ciento manifestó estar preocupado por su carrera, y un 52 por ciento, por el poder cumplir con los diferentes gastos de la vida adulta, entre los cuales se destacó la atención médica (48 por ciento). A su vez, el hecho de conseguir empleo es una inquietud que reconoció un 44 por ciento de los encuestados.
Para los jóvenes, la tecnología ocupa un lugar importante. En el informe que elaboró Initiative a partir de sus encuestas, se indica que el 71 por ciento posee un reproductor mp3, el 65 por ciento cuenta con una laptop (el 50 por ciento usa computadora de escritorio), el 46 por ciento cuenta con conexión de banda ancha a internet y el 41 por ciento cuenta con un smartphone.
En cuanto a su comportamiento con respecto a las compras y su relación con las marcas, el informe plantea que cada vez más los jóvenes adultos muestran una tendencia a recopilar la mayor cantidad de información sobre el producto antes de efectuar una compra, lo cual representa, según la agencia, un punto de atención para anunciantes y profesionales de la publicidad, que deben ofrecer estos datos a sus consumidores de forma clara y sencilla. Un 43 por ciento de estos jóvenes se informa sobre productos a través de sitios de críticas de consumidores, un 34 por ciento acude a redes sociales (comentarios, reviews, etcétera) y un 33 por ciento lee blogs y foros. Con respecto a las marcas, un 63 por ciento coincidió en que uno de los atributos que más tienen en cuenta es el hecho de que ofrezcan más valor por menos dinero (“value for Money”), mientras que un 56 por ciento también destacó la fiabilidad y un 54 por ciento, la honradez. A su vez, muchos se mostraron como deseosos de contribuir a fortalecer una marca, un 33 por ciento planteó que le gustaría que las empresas tuvieran en cuenta sus opiniones y necesidades en el desarrollo de nuevos productos.



No hay comentarios: