
¿Qué tienen Ginóbili, Tinelli y Dolina en común?

Hemos visto, infinidad de veces, cómo las marcas se apoyan en celebridades para impulsar sus negocios. Y hemos asistido, también, a muchísimos fracasos cuando este enfoque publicitario se pone en práctica. Es que a veces, las marcas se enceguecen con la inversión que hicieron en el famoso de turno y se olvidan de ellas mismas.
Con creatividad de Lado C, se suma un caso más a esta línea muy experimentada por los publicitarios, aquí y en todo el mundo. Se trata de la nueva campaña del Banco Provincia, con la voz de Alejandro Dolina.
No se trata de una aplicación convencional de una figura pública. Los creativos, encabezados por Santiago Sendón y Gastón Katu Castañares, decidieron explotar la voz de Dolina, una decisión más que acertada, dado el perfil de hombre de radio que tiene el Negro.
La campaña, integrada por cuatro comerciales, retoma el tono de “Buenos”, realizada por la misma agencia meses atrás, aunque el valor agregado de la voz de Dolina –también responsable de la redacción, un detalle inusual– le aporta un sostén clave a la hora de alimentar el concepto central de la campaña: la conveniencia de los créditos y préstamos del banco provincial. Claro que la comunicación de esa conveniencia llega a partir de cierto tributo a la picardía argentina, con Dolina como el mejor consejero posible para este rubro.
Los comerciales, dirigidos por Henry Meziat para la productora Picado Grueso, corresponden a las cuatro servicios básicos que ofrece el Provincia: hipotecarios, personales, automotores y tarjetas.
Lo interesante es que para la marca (y para responder finalmente a la pregunta que titula este posteo), no es nuevo este enfoque creativo. Veamos dos campañas anteriores, donde también participan celebridades, aunque no con la voz sino –más convencionalmente– con sus rostros.
La primera está protagonizada por Emanuel Ginóbili y la segunda, más reciente, por Marcelo Tinelli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario