Adherentes de la pagina

miércoles, 14 de agosto de 2013

adlatina

NOTA DE TAPA ADLATINA MAGAZINE 69 - FERNANDO MUSA Y ANSELMO...
Luego de haber compartido sus años universitarios, el ceo y el vicepresidente creativo de Ogilvy Brasil comparten el liderazgo de la agencia desde hace alrededor de seis años. Con una formación diferente cada uno en cuanto a la experiencia adquirida a lo largo de su carrera profesional, ambos comparten la pasión por su trabajo y la constante búsqueda por esa incomodidad que permite que aflore la innovación. A continuación, un extracto de la nota que puede leerse completa en la edición 69 de Adlatina Magazine.
  • Iberoamérica
     | LA REVISTA SE ENTREGARÁ A PARTIR DE ESTA SEMANA ENTRE LOS...
    Se trata de la edición correspondiente al 13º aniversario. Con más de 170 páginas, este número incluye una extensa cobertura del Festival de Cannes, con todo lo que sucedió, el análisis posterior y la galería de ganadores. Además, Anselmo Ramos y Fernando Musa –vp creativo y presidente de Ogilvy Brasil- hablan sobre sus valores, su búsqueda profesional y el trabajo en conjunto. Además, cuentas sus expectativas con David, la agencia que fundaron junto a Gastón Bigio. También en esta edición, todo lo que se necesita saber sobre la megafusión entre Publicis y Omnicom, la historia de Visa, una entrevista con Peta Rivero y Hornos, de Human, quien asegura que esta es la época de las agencias independientes, y mucho más. En la nota, la lista de todos los anunciantes que apoyaron esta edición de Adlatina Magazine. Los interesados en recibirla pueden escribir a comercial@adlatina.com.
  • Brasil
     | NOTA DE TAPA ADLATINA MAGAZINE 69 - FERNANDO MUSA Y ANSELMO...
    Luego de haber compartido sus años universitarios, el ceo y el vicepresidente creativo de Ogilvy Brasil comparten el liderazgo de la agencia desde hace alrededor de seis años. Con una formación diferente cada uno en cuanto a la experiencia adquirida a lo largo de su carrera profesional, ambos comparten la pasión por su trabajo y la constante búsqueda por esa incomodidad que permite que aflore la innovación. A continuación, un extracto de la nota que puede leerse completa en la edición 69 de Adlatina Magazine.
    1. 1
    2. 2
    1 de 2

    Adlatina Mobile
    Descarga la Aplicación

    • | SE TRATA DEL COLOMBIANO ALEXIS OSPINA, QUIEN REPORTARÁ A FERNANDO BELLOTTI
      Alexis Ospina llega proveniente de la filial cafetera de Leo Burnett.
      Desde este mes, el colombiano Alexis Ospina será la cabeza creativa de Leo Burnett Costa Rica y trabajará codo a codo con el argentino Fernando Bellotti, director creativo regional de la red.
    • | AEGIS CUMPLE UN ROL CENTRAL EN EL INCREMENTO
      Jerry Buhlmann, chief executive de Dentsu Aegis Network, tiene el objetivo de que los ingresos del grupo aumenten cerca del 65,3 por ciento en todo el año fiscal.
      Tras la adquisición de Aegis Group, Dentsu está ampliando su nivel de expansión en mercados ubicados fuera de Japón y de Asia. Como consecuencia, en el segundo trimestre del año, obtuvo una facturación de 5.240 millones de dólares y un beneficio bruto de 1.252 millones de dólares. En el trimestre anterior, la red global había facturado 4.200 millones de dólares, y las ganancias habían sido de 439,7 millones.
    • | LA AGENCIA PRESENTA “UNA VUELTA MÁS”, CON MÚSICA DE JUANSE
      La campaña se podrá ver en televisión, redes sociales y escuchar en radios.
      (Buenos Aires, miércoles 14 de agosto de 2013) - El Grupo de Comunicación liderado por Sergio Pollaccia presenta su nueva campaña para Yerba CBSé, con la banda de sonido “Sigue girando”, a fin de lanzar el producto Hierbas Serranas con cien gramos más. En la nota se puede ver la campaña y su ficha técnica.
    • | LILIAN CHWARTZMANN FUE DESIGNADA POR EZRA GELD COMO DIRECTORA GENERAL DE LA NUEVA OFICINA
      Ezra Geld, junto a Lilian Chwartzmann, en las nuevas oficinas de JWT en Porto Alegre.
      La filial brasilera de JWT lanza su oficina gaúcha en el mercado de Rio Grande do Sul. Es la primera red de publicidad que se instala en ese mercado de Brasil. La agencia ya cuenta con filiales en San Pablo, Rio de Janeiro, Curitiba y, ahora, Porto Alegre. Se espera que la nueva oficina abra sus puertas en octubre.
    • | LOS CONFLICTOS POTENCIALES MÁS PROBABLES
      De los potenciales conflictos, el de Coke y Pepsi es, por lejos, el más difícil de resolver.
      (Advertising Age) - Las piezas de negocios más vulnerables debido a la operación, mientras los rivales ya están girando para aprovechar los deslices.
    • | CASOS DE MARKETING EFICIENTE: POLLO CAMPERO (GUATEMALA)
      Pollo Campero ya cuenta con más de 50 sucursales repartidos en California, Texas, Florida y otros estados de EE.UU.
      (Por Alfredo Sainz, especial para adlatina.com) - En DisneyWorld hay una sola marca latinoamericana compitiendo contra multinacionales como Pizza Hut o McDonald’s y no es brasileña ni mexicana ni muchos menos argentina. Se trata de la firma El Pollo Campero, que nació en Guatemala a principios de la década del ’70 como un pequeño emprendimiento familiar y hoy es la cadena de comida rápida latina con una mayor presencia internacional y locales distribuidos en una docena de países, que va desde México hasta la India, pasando por España, Italia, Indonesia y Bahrein.
    • | EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA ARGENTINA
      Bebidas sin alcohol volvió a lidera el movimiento por sectores, de acuerdo con el informe de inversión publicitaria de la CAAM, correspondiente al primer semestre de 2013.
      De acuerdo con el informe que elabora la Cámara Argentina de Anunciantes, casi no hubo variación en los volúmenes físicos entre el primer semestre de 2013 con respecto al año anterior (en el total de medios se vio un leve incremento del 0,6 por ciento). Mientras que en la valorización de la actividad, la suba fue del 30 por ciento.
    • | ENTREVISTA CON JOAQUIN MANTONI, DIRECTOR DE MARKETING Y VENTAS DE HUAWEI ARGENTINA
      “Uno de los objetivos de la marca es crecer en los mercados de Uruguay y Paraguay”, explica Joaquín Mantoni.
      (Por Alfredo Sainz, especial para adlatina.com) - Con un estudiado perfil bajo, las marcas chinas iniciaron su desembarco en el mercado latinoamericano de telefonía celular. La avanzada está encabezada por las compañías ZTE, HTC y Huawei. Esta última integra el mayor holding de telecomunicaciones a nivel mundial y ahora busca trasladar su liderazgo al negocio de los smartphones en la región y dejar definitivamente atrás la idea que identifica al sello “Made in China” con producto de bajo precio y de dudosa calidad.

    No hay comentarios: