Este blog tiene la funcion de aportar datos sobre la publicidad que se editan en blog,portales, medios de comunicacion,trabajos practicos de alumnos universitarios con la finalidad de que sirva de complemento a las catedras de publicidad de las universidades.Tiene un fin didactico no comercial.Gracias a todos por seguirnos.Catedra de publicidad y propaganda.Universidad Nacional de Entre Rios.carrera de Comunicacion Social.Facultad de Educacion
Adherentes de la pagina
sábado, 22 de septiembre de 2012
medios
“Si Clarín no acata la ley de Medios, el Estado adjudicará sus licencias”
En un spot oficial, el Gobierno afirmó que “si el Grupo Clarín no acepta la ley antes del 7 de diciembre, el Estado se verá obligado a llamar a concurso público, garantizando las fuentes de trabajo, para adjudicar aquellas licencias que excedan el máximo autorizado por la norma”. “El Estado no va a expropiar, ni estatizar medios, sino a hacer cumplir la ley”, sostuvo.
El Gobierno lanzó un spot titulado “7D. Aviso sobre la plena vigencia de la Ley de Medios (LSCA) a partir del 7 de diciembre” durante la transmisión de Fútbol para Todos en el que informaron que si Clarín no se adapta a la ley “el Estado se verá obligado” a realizar un concurso para adjudicar las licencias que excedan el máximo que permite la norma.
“La ley se aprobó hace tres años pero el único que no reconoció a la autoridad de aplicación, ni presentó un plan de adecuación es el Grupo Clarín, dueño de más de 240 sistemas de cable: 9 radios AM, 1 FM y 4 canales de TV abierta. Una verdadera cadena nacional ilegal”.
El spot oficial
El spot lanza la pregunta "¿Puede un grupo estar por encima de las instituciones democráticas de un país?" y responde negativamente: "Si el Grupo Clarín no acepta la ley, el Estado se verá obligado a llamar a concurso público, respetando las fuentes de trabajo, para adjudicar aquellas licencias que exadan el máximo autorizado a nuevos titulares, quienes deberán cumplir con todos los requisitos legales. Como cualquier hijo de vecinos. El Estado no va a expropiar, ni estatizar medios. Va a garantizar las fuentes de trabajo y el cumplimiento de la ley que democratiza la información de los medios de comunicación en los medios de la argentina", remata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario