![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUMalE4VQNRrbsD7PCsQj-TrlwmeqgYtvlsWGPaciBCELuJ6Lk66OGRtwidx3WQ9wcxiXyylZNUAcR1pVNUBhrYPqJjKYnuQrnLD5RopIBwIcOFvD1SRN2FDGpUDfQzLLbuTgNiR-jFwQm/s400/fotoNoticiaG31799.jpg)
Un trío inseparable
Publicidad, Marketing y Medios - Autor: Luis Melnik - Buenos Aires: Claridad (252 páginas).
Este libro surge de las muchas experiencias y agudas observaciones del autor. Se trata de una revisión exhaustiva, crítica y prudente de la publicidad, el marketing y los medios. Pero tanto el enfoque como el análisis van mucho más allá porque este inseparable trío está instalado en otro que abarca la sociedad, la cultura y la comunicación. De esta manera, las relaciones entre todos ellos se enriquecen y se potencian al máximo. Por estas razones, esta obra resulta de suma utilidad para todos los que trabajan en estos ámbitos y, asimismo, para los estudiantes de las carreras relacionadas.
Entre sus muchos aportes y atributos, corresponde destacar estos que se enuncian sucintamente.
En primer lugar, el diagnóstico profesional y experimentado de un experto que va mucho más allá de bambalinas y que conoce de primera mano lo que aconteció, lo que está pasando y buscar intuir lo que puede pasar en todos estos campos. Vale recordar que Luis Melnik, en su probada y amplia actividad profesional y docente, ha estado de uno y otro lado del mostrador. Por eso, tanto su enfoque como sus análisis y críticas están respaldados por su larga experiencia y sus agudas observaciones. El diagnóstico no sólo es el de un experto; también el de un profesional muy comprometido con todas estas problemáticas.
En segundo lugar, el background y cultura del autor y su atractivo estilo hacen que este texto sea tan ameno como un relato de aventuras. Las referencias a la literatura y a las artes enriquecen el texto. Parar eso convocó a Miguel Angel, Orville Wright, Isaiah Berlin, Jonathan Swift y otros muchos notables. Sus referencias no sólo son sorprendentes; también dejan en claro la amplitud de sus saberes y su incansable curiosidad.
Por todo esto y otras muchas razones, las críticas a la publicidad y, específicamente a la multitud de premios creativos no solo resultan justas, también van a ser bien recibidas. Puesto que ”los premios sirven cuando son escasos”.
La experiencia de Melnik y su sentido del humor lo facultan para dar, en ocasiones, oportunos consejos. Por ejemplo, el medio centenar que ofrece a los jóvenes publicitarios.
“Negar la publicidad, y su vigencia en el mundo en que vivimos, es ignorar el mundo en que vivimos. El consumo es también producción. ¿Porqué, entonces, impedir que con jerarquía, inteligencia, respeto y prudencia, se muestren las ventajas de vivir mejor? Vivir mejor, evidentemente, no es solo dotarse de bienes materiales. También la publicidad puede cooperar con su sociedad, ayudando a mejorarla, hacer sentir que se pertenece a un mismo grupo, que estamos para ayudarnos y protegernos. Para cedernos el paso”.
Luis Melnik es un reconocido estudioso de los sistemas de comunicación social. Fue director de Chrysler (luego Volkswagen), también de Autolatina y vicepresidente de Multimedios América. Fue profesor de posgrado en la Universidad de St. Paul y en otras universidades argentinas y sudamericanas. Presentó una ponencia en el II Congreso Mundial de la Lengua Española (2001). Es autor de Crónicas de la Imaginación positiva. La Máquina, Historias insólitas y Diccionario insólito.
·
Publicidad, Marketing y Medios - Autor: Luis Melnik - Buenos Aires: Claridad (252 páginas).
Este libro surge de las muchas experiencias y agudas observaciones del autor. Se trata de una revisión exhaustiva, crítica y prudente de la publicidad, el marketing y los medios. Pero tanto el enfoque como el análisis van mucho más allá porque este inseparable trío está instalado en otro que abarca la sociedad, la cultura y la comunicación. De esta manera, las relaciones entre todos ellos se enriquecen y se potencian al máximo. Por estas razones, esta obra resulta de suma utilidad para todos los que trabajan en estos ámbitos y, asimismo, para los estudiantes de las carreras relacionadas.
Entre sus muchos aportes y atributos, corresponde destacar estos que se enuncian sucintamente.
En primer lugar, el diagnóstico profesional y experimentado de un experto que va mucho más allá de bambalinas y que conoce de primera mano lo que aconteció, lo que está pasando y buscar intuir lo que puede pasar en todos estos campos. Vale recordar que Luis Melnik, en su probada y amplia actividad profesional y docente, ha estado de uno y otro lado del mostrador. Por eso, tanto su enfoque como sus análisis y críticas están respaldados por su larga experiencia y sus agudas observaciones. El diagnóstico no sólo es el de un experto; también el de un profesional muy comprometido con todas estas problemáticas.
En segundo lugar, el background y cultura del autor y su atractivo estilo hacen que este texto sea tan ameno como un relato de aventuras. Las referencias a la literatura y a las artes enriquecen el texto. Parar eso convocó a Miguel Angel, Orville Wright, Isaiah Berlin, Jonathan Swift y otros muchos notables. Sus referencias no sólo son sorprendentes; también dejan en claro la amplitud de sus saberes y su incansable curiosidad.
Por todo esto y otras muchas razones, las críticas a la publicidad y, específicamente a la multitud de premios creativos no solo resultan justas, también van a ser bien recibidas. Puesto que ”los premios sirven cuando son escasos”.
La experiencia de Melnik y su sentido del humor lo facultan para dar, en ocasiones, oportunos consejos. Por ejemplo, el medio centenar que ofrece a los jóvenes publicitarios.
“Negar la publicidad, y su vigencia en el mundo en que vivimos, es ignorar el mundo en que vivimos. El consumo es también producción. ¿Porqué, entonces, impedir que con jerarquía, inteligencia, respeto y prudencia, se muestren las ventajas de vivir mejor? Vivir mejor, evidentemente, no es solo dotarse de bienes materiales. También la publicidad puede cooperar con su sociedad, ayudando a mejorarla, hacer sentir que se pertenece a un mismo grupo, que estamos para ayudarnos y protegernos. Para cedernos el paso”.
Luis Melnik es un reconocido estudioso de los sistemas de comunicación social. Fue director de Chrysler (luego Volkswagen), también de Autolatina y vicepresidente de Multimedios América. Fue profesor de posgrado en la Universidad de St. Paul y en otras universidades argentinas y sudamericanas. Presentó una ponencia en el II Congreso Mundial de la Lengua Española (2001). Es autor de Crónicas de la Imaginación positiva. La Máquina, Historias insólitas y Diccionario insólito.
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario