Opinión
Publicidad, el alma de los medios
Philip Perez Para LA NACION
La publicidad privada es la principal fuente de ingresos de los medios privados y los hace económicamente viables, asegurando así su autonomía financiera y su independencia editorial, lo que garantiza la libertad de expresión. Restringir el legítimo derecho de comercializar publicidad es una forma de limitar a los medios y sus contenidos.
El proyecto de ley de medios crea una situación que altera la competencia leal: los privados ven limitada su oferta publicitaria y, por ende, sus ingresos genuinos, por limitación artificial de audiencia al ámbito regional para las señales de aire (Arts. 45.1, 62, 63 y 81); por reducción de tiempo en las señales de cable (Art. 82) y por castigo fiscal al anunciante en señales extranjeras (Art. 83). Todo esto frente a medios estatales y paraestatales que gozan de libertad de difusión (Art. 64), exenciones de gravámenes (Arts. 98 y 137), derecho de emitir publicidad aunque reciban subsidios en oposición a las recientes tendencias mundiales (136), derecho privilegiado en el espacio radioeléctrico (89) y en la ocupación de la grilla de cable (Art. 65.3) y licencias sin vencimiento (41).
A esto se agrega la indebida intromisión estatal en la contratación privada de publicidad entre anunciantes y medios, por la obligación de intermediación a través de empresas inscriptas obligatoriamente en un registro llevado por la autoridad federal y cuya reglamentación se desconoce (Arts. 59 y 61).
Lo resume muy bien Francisco Pinto Balsemano, ex primer ministro de Portugal: "La publicidad es una parte integral de la libertad de expresión. En democracia, es imposible separar libertad de publicar o transmitir noticias, opiniones o entretenimiento, de la libertad de publicitar".
El autor es Director General de la Cámara Argentina de Anunciantes
Este blog tiene la funcion de aportar datos sobre la publicidad que se editan en blog,portales, medios de comunicacion,trabajos practicos de alumnos universitarios con la finalidad de que sirva de complemento a las catedras de publicidad de las universidades.Tiene un fin didactico no comercial.Gracias a todos por seguirnos.Catedra de publicidad y propaganda.Universidad Nacional de Entre Rios.carrera de Comunicacion Social.Facultad de Educacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario