Adherentes de la pagina

domingo, 14 de agosto de 2011

Conectados

Un laboratorio periodístico en tiempo real

Por Gastón Roitberg | LA NACION
En su libro Here Comes Everybody (2008), el escritor norteamericano Clay Shirky -analista de nuevas tecnologías- asegura que en la era digital muchas cuestiones tienen más que ver con las formas de organización que con los espacios físicos productivos. Es el poder de organizarse sin los esquemas tradicionales, cuando la tecnología se vuelve invisible y se transforma en hábito. En el mismo sentido, aunque más enfocado a las fábricas de noticias, Pablo Mancini afirma en su blog Amphibia que "contraerse, centralizarse y verticalizarse, es atrofiarse. Es burocratizar procesos de producción periodística que tienden a ser cada vez más diversos, abiertos y efímeros".
En este escenario de mutación en el que -en términos de Mancini- los medios están trabajando para cambiar su código fuente, aparecen los primeros intentos por lograr la apertura de procesos creativos que, años atrás, parecían reservados y estrictamente confidenciales. Ya lo hicieron BBC , The Guardian , y ahora es el caso del beta620 de The New York Times, presentado en sociedad con el siguiente mensaje: "Nuestros ingenieros de software, periodistas, directores de producto y diseñadores se esfuerzan constantemente para crear nuevas e innovadoras formas de presentar las noticias y la información e interactuar con nuestros lectores. Sin embargo, es a menudo difícil de probar nuevos inventos en el mayor sitio de un periódico en el mundo Web".
El nuevo beta620 exhibe los proyectos experimentales de los desarrolladores en tiempo real para que cualquiera pueda proponer y colaborar en nuevas ideas de productos y aplicaciones móviles. Se trata de un laboratorio al aire libre dentro del entorno web, en que la idea es construir un espacio de trabajo colectivo para resolver problemas, hacer sugerencias, probar prototipos y, lo que no es menor, vivir una experiencia lúdica con los "juguetes" de información y entretenimiento de los próximos años.
Hace tiempo que el equipo de tecnología del NYT publica un blog ( "Open" ) en el que comparte proyectos y códigos de software con la comunidad de programadores. Pero en esta oportunidad, se dirige directamente a los lectores y los hace partícipes del testeo de los nuevos prototipos que luego se convertirán en contenidos y secciones de los productos digitales del Times.
¿Seguirán otras organizaciones este camino de construcción colaborativa, descentralizada y dotada de una evidente apertura mental al cambio? Es probable, las audiencias están mostrando el camino y muchos medios ya decidieron aceptar el desafío de acompañarlas.
Recomendados
1. https://twitter.com/beta620
La cuenta de Twitter para enterarse antes de los proyectos.
2. http://beta620.nytimes.com
El acceso al laboratorio de ideas del futuro del NYT.
3. http://www.googlelabs.com
Google marcó el camino poniendo en la vidriera sus nuevas ideas antes de lanz

No hay comentarios: