Adherentes de la pagina

martes, 10 de mayo de 2011

GLOBAL | AUNQUE HAYA INCENDIADO A TWITTER

La muerte de bin Laden probó que la TV y los diarios todavía dominan en los grandes eventos


(Advertising Age) - Las noticias reales producen números reales para los medios bien establecidos.
  • FotoTime vivió un momento editorial emocionante con su cobertura del caso bin Laden.

Justo antes de que estallara una de las noticias más importantes en los últimos diez años –la muerte de Osama bin Laden-, signos de la noticia empezaron a emerger en Twitter. La plataforma siguió mostrando la actividad más frenética en sus cinco años de operación. Pero no se estaba produciendo una revolución en los medios.
De hecho, a medida que transcurría la semana, la muerte de bin Laden quedó en manos de los operadores clásicos de noticias, muy lejos de lo que uno podría haber esperado después de escuchar tanto acerca del rol de los medios sociales en las noticias. Twitter promedió unos 3.000 posts por segundo durante el pico de su actividad el 1º de mayo y en el lunes pasado, mayo 2, la tasa más alta de todos los tiempos en el nuevo medio. Pero la TV ganó el domingo por la noche cuando el discurso del presidente Barack Obama promedió 56,5 millones de televidentes en cinco minutos, según Nielsen.
La TV abierta también venció a las redes de cables de noticias. A pesar de que estas últimas parecían perfectamente adecuadas para el momento, más del 70% de la audiencia miró los canales abiertos, según el análisis de TVB de Nielsen data.
Los efectos más agudos, para los medios nuevos y tradicionales, se redujeron rápidamente. Las coberturas de gráfica, los tweets y los espectadores volvieron a la normalidad con rapidez. “Desde el punto de vista de los negocios, yo diría que fue un impacto de corto plazo”, dijo Dave Hunke, presidente y editor de USA Today. El diario publicó 200.000 ejemplares extras el lunes pasado, y 100.000 extra el martes. Desde el lunes hasta el miércoles, su website experimentó un 25% de aumento en páginas vistas y un 5% de aumento en visitantes únicos.
Otros diarios tuvieron una experiencia similar. The New York Times imprimió 165.000 ejemplares adicionales el 2 de mayo y 250.000 más el 3 de mayo, que incluyó una sección especial de 10 páginas sobre bin Laden. Desde las 10 de la noche del 1º de mayo hasta la medianoche, los que vieron las páginas del NYT totalizaron un 62% más que en el mismo período de tiempo en los cuatro domingos previos. El 2 de mayo, los lectores de la Web subieron un 40%. The Washington Post imprimió 70.000 ejemplares extra el 2 de mayo, y en ese día su website tuvo un 106% más de visitas a la página que en un lunes normal. El trafico adicional declinó en los días subsiguientes, pero no fue una caída vertical: incluso el 5 de mayo las páginas vistas estaban todavía un 21% que en un jueves típico.
De todo lo visto, el mayor impacto puede ser la revelación de que el periodismo tradicional y caro todavía tiene un lugar. Casi todos consiguieron récords o casi-récords en su trafico, por cierto, incluyendo candidatos inesperados como el sitio tecnológico Mashable, que atrajo a la mayoría de sus visitante únicos el 2 de mayo después de postear cantidad de material vinculado con las noticias (aunque lo criticaron por por haber usado titulares que muchos llamaron “anzuelos de links”, como "Crowds Celebrate Osama Bin Laden's Death in NYC & Washington DC).
Pero por un día, al menos, los sitios tradicionales de noticias retornaron a los tiempos previos a su actual dependencia de los links de medios sociales. A lo largo del lunes, más lectores llegaron directamente a la página de inicio de Time como nunca antes. “Estaba tan sorprendida de la cantidad de gente que entró por nuestra home page, que como ustedes saben está siendo menos visitada en los últimos tiempos”, se sinceró Kim Kelleher, vicepresidenta y publisher de Time. “Usualmente entran los que están conectados y los agregados. Esta vez ellos la gente fue a su browser y escribieron Time.com”.
Y una vez que llegaron allí, se quedaron. La proporción de gente que saltó de la home page a otros sitios fue de 29% el lunes, la cifra más baja de todos los tiempos. En gráfica, Time decidió publicar una edición el 6 de mayo –cuando ya había ocurrido todo-, tras haber movido su edición regular del viernes al lunes previo para capitalizar la boda real. Al principio la señora Kelleher y el resto del staff no se ilusionaban con que el nuevo número del “Fin de bin Laden” iba a contener avisos. Después, un editor se unió a una cadena de e-mails para argumentar que esa edición no iba a ser dedicada al tema del terrorismo. “Me dio un escalofrío”, dijo la editora. “Entusiasmada, le leí las novedades a todo el equipo de ventas y a todos los que participan de este negocio”.
Entre las 2 o 2,30 de la tarde del lunes y las 3 de la tarde del martes, Time vendió 10 páginas de avisos en la edición. Entre los anunciantes figuraban Geico, el calmante par la artritis Vimovo y Jeep, que abre la edición con una doble página impactante.

No hay comentarios: