lunes, 10 de febrero de 2014

Adiós publicidad. Hola contenidos.

Adiós publicidad. Hola contenidos.

Cada vez más, la proliferación de información, y de canales por la cual confluye, dan como resultado clientes mas exigentes y selectivos con el tipo de estímulos que reciben. La demanda de honestidad en el mensaje y la búsqueda de intereses afines con el receptor, son la clave para contar una historia con final feliz para el emisor.

el fin de la publicidad tradicional
EUGENIO COLOMER | 10/02/2014 | 07:00

En la actualidad, el amplio abanico de información a disposición de los consumidores, hace que tengan un control total sobre los contenidos que van a consumir. La creatividad, la forma en que se transmite el mensaje, son conceptos que asumen mayor protagonismo.
No solo se trata de gastar dinero en publicidad y bombardear un área concreta. Hoy las empresas saben que establecer una relación que beneficie a ambas partes, es la mejor campaña de marketing.
¿Por qué se acaba la publicidad?
Hacerse escuchar es importante, pero recibir una respuesta lo es mucho más. De esta necesidad surge el gestor de contenidos como herramienta para la venta.
Las empresas deben conocer a sus clientes, y en esa línea, darles lo que piden. Crear contenidos que sean interesantes , útiles o que simplemente les entretengan. Con eso podemos captar y seguramente, fidelizar nuevos consumidores.
Hoy, la manera mas eficaz, económica y fundamental de lograr entablar esta relación es mediante un entorno digital, ya que es el cliente el que decide cuando y de que manera establece la relación con nosotros.
Podemos afirmar, que el valor de un gestor de contenidos es mucho mayor que el de la publicidad:
La publicidad, en muchas ocasiones, genera una interrupción, dura muy poco (tal vez no sea eficaz en la comunicación del mensaje). Al ser intrusiva, acaba por generar desconfianza, y por último, si no tiene el efecto deseado, acaba no siendo rentable.
Por otro lado, el gestor de contenidos, conecta al cliente con la marca. Si la información es interesante para el consumidor, si este entiende que los contenidos son útiles para el, pues le forman y le crean una opinión propia. Esto puede traducirse en ventas y en una fidelización para con esa marca. Y finalmente, crean una corriente de tráfico para nuestra web.
¿Tal vez un blog?
El blog, es el gestor de contenidos por excelencia, un concepto asentado y aceptado por la mayoría de usuarios de internet.
Los blogs, crean una corriente viral mucho mayor que las páginas web, ya que sus contenidos tienen interés y repercusión por si mismos. El consumidor que nos visita por internet, ha de encontrar por si mismo el interés por nuestro producto, no quiere que le impongan la compra, prefiere entablar una relación con el producto, conocerlo. Si esta relación dura lo suficiente, puede desembocar en la venta del producto y en el éxito para el vendedor.
Los blogs, contribuyen a posicionar nuestro negocio en internet. Si un blog es administrado correctamente, ofrece contenidos actuales e interesantes, y se rige mayoritariamente con el criterio de Google, puede premiarnos con las primeras posiciones en los resultados de búsqueda.
Además, un blog permite a cualquier empresa mostrar su conocimiento sobre el contenido publicado, generando así la figura del “experto”, lo que propiciará una diferenciación de nuestra empresa sobre la competencia.
Y por último, y mas importante, un blog es una plataforma común para consumidores y marcas. Crean una corriente de opinión sobre el producto. Así las empresas, sabiendo la opinión de sus clientes, pueden ofrecer un producto mas satisfactorio, y que al final del camino, acabará desembocando en mas ventas de la marca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario