sábado, 15 de octubre de 2011

campaña

Es considerado un alimento funcional por sus propiedades

Crece el consumo de huevo

Publicado el 15 de Octubre de 2011
En el día mundial de ese alimento se difundieron cifras que marcan que en la Argentina la tendencia alcista pasó de 126 unidades anuales por persona en 2002, a 233 en 2011.
Se celebró ayer el Día Mundial del Huevo, como epílogo de la Semana Mundial del Huevo, en la que se difundieron datos que explican que la Argentina, como parte de una tendencia en todo América Latina, presenta un sostenido crecimiento en el consumo de huevo. En los últimos nueve años el aumento alcanza un 85%, con 126 huevos por persona por año en 2002, a 233 en 2011, con un estimado de 279 unidades para 2015, según una proyección de la Cámara Argentina de Productores Avícolas.
El huevo es considerado un alimento funcional, ya que cumple con las definiciones de diferentes organizaciones como el Instituto de los Tecnólogos del Alimento, que los define como aquellos alimentos que proporcionan una ventaja fisiológica adicional más allá del cumplimiento de las necesidades alimentarias básicas y son considerados los alimentos del futuro por aportar beneficios extras para la salud. Según la categorización de la Asociación Dietética Americana (ADA) se encuentran naturalmente enriquecidos con componentes fisiológicos activos. Dentro de los beneficios funcionales más importantes que se le atribuyen se encuentran la gran variedad de vitaminas y minerales, especialmente las del tipo antioxidantes (Vitaminas E y A, Zinc y Selenio); la colina, un vitaminoide esencial para las embarazadas y niños pequeños que interviene en el desarrollo de la memoria (un huevo contiene el 50% de las recomendaciones dietarias de este nutriente) y con su ingesta adecuada, mejoran las funciones cognitivas y de la memoria; y un tipo especial de carotenoides con función antioxidante y antinflamatoria

No hay comentarios:

Publicar un comentario