jueves, 4 de agosto de 2011

ARGENTINA | INITIATIVE ANALIZA EL CONSUMO DE MEDIOS EN CANTIDAD DE VEHÍCULOS

¿Hacia dónde va el consumo de medios?


Con el paso de los años, los medios se adaptan tanto a cambios en la oferta como en la demanda. El departamento de research de Initiative realizó un nuevo reporte comparando la cantidad de vehículos consumidos entre 2006 y 2010, medio por medio. En promedio, el consumo total aumentó un 27 por ciento, con internet a la cabeza.
  • FotoEn los últimos cinco años los argentinos, además de aumentar su consumo de medios, lo han diversificado.

Initiative analizó el los hábitos en el uso de los medios en Argentina, comparando la cantidad de vehículos (es decir programas, secciones o sitios que cada medio ofrece) consumidos por los usuarios entre 2006 y 2010. En promedio, en 2006 cada persona consumía 12,41 vehículos diferentes. En 2010, en cambio, el consumo es de 15,76 vehículos por persona, con lo que se registra un aumento del 27 por ciento.
Desglosando medio por medio, se observa que en televisión abierta disminuyó el total de emisiones (-9 por ciento), así como la cantidad de programas, que pasó de 529 a 400 (-24 por ciento). Las emisiones promedio por programa y la duración de los mismos, en consecuencia, aumentó (21 y 11 por ciento, respectivamente). Se estima que esta tendencia responde al aprovechamiento y optimización de los programas que consiguen mayores niveles de rating.
En televisión paga, aumentó la cantidad de señales consumidas por persona en un 9 por ciento (de 8,47 a 9,21). Sin embargo, se observa que en los sectores D1 y D2 el aumento es mayor al promedio (14 y 17 por ciento respectivamente). Esto da cuenta del crecimiento en la penetración de la tevé a cable en los NSE bajos.
En Diarios la cantidad de publicaciones compradas se mantiene (1.35 promedio). En cambio, la de las Revistas aumentó un 30 por ciento (de 1,72 a 2,25). Una posible explicación es que las características del diario permiten menor migración de públicos o superposición de lectura que las revistas.
Radio también mostró un incremento (38 por ciento), a pesar de que el número de emisoras escuchadas sigue promediando cerca de 1 por persona.
Como era de esperar, fue Internet el medio que registró mayor aumento. De un promedio de 4,89 sitios visitados por persona en 2006, cinco años después el número asciende a 8,19 (67 por ciento de aumento). Estos valores coincidieron en todos los niveles socioeconómicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario