domingo, 15 de mayo de 2011

tecnologia

Facebook: ¿perfil o página?

Muchas empresas o personajes públicos ven en esta red social un buen canal para aprovechar seguidores. Pero, ¿qué conviene abrir?.

Todos quieren estar en Facebook. 11 millones de usuarios en la Argentina que invierten un promedio de 55 minutos por día en esa red social son un público potencial que grandes marcas, pequeños emprendedores, profesionales, bandas de rock, pop y folclore quieren aprovechar.

Pero tener presencia en la red social no siempre es tarea sencilla o más bien no siempre se tiene el tiempo y la información suficiente para encararlo. El primer error de quien decide desembarcar en las redes sociales con una marca (empresas, bandas, locales, etc.) es crear un perfil en Facebook como si fueran una persona física.

Teniendo el perfil creado comienzan a buscar nuevos amigos, subir fotos, videos promocionales, etc. La lista comienza a agrandarse hasta que de pronto llega a los cinco mil amigos y se dan cuenta del error que cometieron.

Facebook permite a los perfiles tener 5.000 amigos, ni uno más. Por lo que ese perfil que tanto costó crear y mantener llega a su techo y nada podemos hacer para seguir creciendo.

Desesperados los usuarios se ponen en contacto con alguien que entienda un poco más del tema y la respuesta es siempre la misma: “tenés que crear una página en Facebook”. “¿Y los 5 mil amigos que ya conseguí?”, le pregunta desesperado. La respuesta es una sola: “a la basura”
Las páginas en esa red social tiene las mismas funcionalidades que un perfil pero permite tener un número ilimitado de “gustadores” (los usuarios tiene que hacer clic sobre el “Me gusta” de la página para seguir las actualizaciones).

La principal desventaja es que, a diferencia de los perfiles donde podemos buscar amigos, en las páginas los usuarios tiene que buscarte y “megustearte”.

El mecanismo es muy simple. La página tiene que ser creada por un usuario de Facebook. Ingresamos en facebook.com/pages y pinchamos sobre “+ Crear una página” que aparece en el extremo derecho superior.

Allí podremos elegir entre una página para un lugar o negocio, empresa, marca, artista/grupo de música/personaje público, entretenimiento o causa/comunidad.

Dentro de cada una de esas secciones encontraremos distintas categorías para ajustar a nuestra necesidad. Hacemos clic sobre “Comenzar” y listo, nuestra página ha sido creada. Sólo resta decorarla y llenarla de información.

La página está viva
Tener presencia en una red social requiere de cierta dedicación si queremos tener éxito. Hemos creado una página que no es más que un canal de comunicación con nuestros fanáticos (en el caso de las bandas) o nuestros clientes (en el caso de las empresas).

Esta nueva vía de comunicación requiere de algún esfuerzo, ya que tenemos que construir una relación con nuestros seguidores si pretendemos que la página crezca. Y una relación se construye a fuerza de voluntad, contacto e información.

De nada sirve tener presencia en la red social si vamos a abandonarla. Tenemos que mantenerla actualizada: comentar, compartir y responder a las inquietudes de nuestros seguidores son fundamentales para evitar la frustración de aquel que hizo clic en “Me gusta” esperando tener de parte de esa página algo que pueda interesarle.

Múltiples administradores
Otra gran ventaja de las páginas es que permiten ser actualizadas por varias personas al mismo tiempo. De esta manera podremos, en el caso de una banda, nombrar a todos los integrantes como administradores para que cada uno de ellos pueda contribuir a mantener vivo el “muro” de la página. Para nombrar nuevos administradores debemos pinchar sobre “Editar página” (extremo derecho superior) e ingresar en “Gestionar administradores”. Los candidatos tendrán que ser “amigos” del administrador para poder ser agregados.

Qué hacer con el perfil anterior
Si creamos primero un perfil y luego nos mudamos a una página lo mejor es hacerlo desaparecer para evitar que los usuarios que te busquen en Facebook encuentren un perfil y una página. De hacerlo tal vez duden sobre cuál es el oficial o encuentre tantas versiones que decida quedarse con ninguna. Es doloroso despedirse de todos esos “amigos”, pero no queda otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario