Adherentes de la pagina

miércoles, 30 de abril de 2014

¿Ataques de pánico? Las aplicaciones que ayudan a combatir fobias

¿Ataques de pánico? Las aplicaciones que ayudan a combatir fobias

Los dispositivos móviles buscan ser una alternativa más para el tratamiento de trastornos de ansiedad mediante técnicas de respiración y realidad aumentada
C
 
Flowy propone ejercicios de respiración para combatir el pánico. Foto: Gentileza Playlab London
 
Desde fobias a ataques de pánico , los trastornos de ansiedad pueden causar grandes problemas en la vida de quienes la padecen. ¿Podrían los teléfonos inteligentes y las tabletas ofrecer una solución?
Las arañas solían aterrorizar al psiquiatra británico Russell Green.
Recuerda un incidente que lo hizo huir de su lugar de trabajo.
"El hijo de una compañera tenía tarántulas y ella llevó la piel que se le había desprendido a una de ellas", explica.
"Yo entraba al hospital y vi que ella tenía la piel en una caja de sándwiches. Apenas me di cuenta de que era una tarántula salí corriendo del hospital".
La aracnofobia de Green -el temor exagerado a las arañas- es tan grave que una foto es suficiente para asustarlo.

ARÁCNIDOS DE REALIDAD AUMENTADA

Pero ahora creó Phobia Free ("Libre de fobias"), una aplicación para ayudar a otros con el mismo problema.
Utiliza una técnica llamada desensibilización sistemática, un método para exponer lentamente a los enfermos al objeto de su fobia.
Los usuarios primero juegan una serie de juegos con arañas de dibujos animados que al principio parecen bonitas e inofensivas pero se van volviendo cada vez más realistas.
 
La aplicación Phobia Free primero muestra una araña de fantasía. 
 
Una de las primeras tareas consiste en ayudar a esconder la araña en una pantufla mientras alguien está usando una aspiradora.
Luego los jugadores tienen que ayudar a una tarántula herida, y finalmente ven una versión gráfica de la criatura superpuesta sobre una imagen real, creada mediante realidad aumentada.
 
Y luego otra más real, con la técnica de realidad aumentada. 
 
Andrés Fonseca, colega psiquiatra y fundador de la compañía Virtually Free ("Libres virtualmente") junto con Green, cree que la autoayuda puede ser difícil porque requiere fuerza de voluntad y motivación.
"Tenemos la esperanza de lograr ese toque mágico de motivación propio de los juegos, donde la gente juega horas y horas, y usar eso para que los pacientes completen el tratamiento", dice Fonseca.
Ahora están trabajando en otra app para la agorafobia, es decir, para aquellas personas que temen situaciones de las que es difícil escapar.

RESPIRAR

Otros desarrolladores están tratando de utilizar los juegos para otro tipo de trastorno de ansiedad: los ataques de pánico.
El programador Simon Fox no sabía lo que le pasaba cuando tuvo su primer ataque de pánico, hace seis años.
Se recluyó en una habitación tranquila durante una fiesta de Año Nuevo después de sentirse ansioso.
"Sentí que no podía respirar", dice.
Lo que empeoró el ataque, que duró 30 minutos, recuerda, fue la preocupación de que había dejado de respirar, lo que aumentaba su ansiedad.

"Pensé que me estaba muriendo, básicamente", añade.
Fox experimentó ataques diarios en los meses siguientes hasta que fue a ver a un psiquiatra, que le enseñó las técnicas para lidiar con estos ataques, en las que se incluyen ejercicios de respiración.
Ahora está creando Flowy , un juego que tiene como objetivo enseñar a evitar la hiperventilación.
Su intención es enseñarles a los usuarios a participar en respiración diafragmática profunda, utilizando el músculo que hay entre el pecho y el abdomen.
Para entrenarlos, la aplicación tiene rompecabezas con gatitos y robots. La idea es que los usuarios jueguen tocando la pantalla cuando inhalan y soltándola cuando exhalan. Los datos pueden dar resultados que pueden ser compartidos con un médico.
El software todavía debe someterse a una evaluación clínica dentro de algunas semanas.
Fox sugiere que la aplicación podría ser más eficaz que los ejercicios de respiración tradicionales durante un ataque de pánico.
"Son eficaces, aunque difíciles de seguir cuando estás en ese estado", dice.

EL TOQUE HUMANO

Sin embargo, algunos expertos, entre ellos la psicóloga analítica Elizabeth Gray, advierten que aunque estas aplicaciones resultan eficaces junto con las formas más tradicionales de la terapia, no deben ser vistas como un reemplazo.
"Sin la terapia no creo que la ansiedad se cure", explica.
Gray agrega que las fobias deben superarse mediante la identificación y el análisis de sus causas subyacentes, y que esto requiere de un terapeuta capacitado.
"La terapia tiene que ver con las relaciones humanas. Creo que la cura está en la opinión de cada terapeuta. Las aplicaciones no son un sustituto de las relaciones humanas".

ESTRECHA RELACIÓN

Aun así, algunos creen que la estrecha relación que muchos de nosotros tenemos con nuestros dispositivos móviles les da ese potencial anti-ansiedad.
El psicólogo Phil Topham es investigador en la Universidad del Oeste de Inglaterra. Dirigió el equipo que desarrolló Sam , una aplicación de autoayuda para controlar la ansiedad.
Ofrece consejos de auto tratamiento, permite a los usuarios ingresar sus estados mentales y físicos en una variedad de pantallas, y les permite compartir sus experiencias de forma anónima usando una "nube social".
"La gente está muy apegada a sus móviles y tabletas", dice Topham, y agrega que esta sensación de familiaridad puede llevar a los enfermos a confiar en sus dispositivos inteligentes los trastornos que no quieren compartir con los amigos o la familia.
"Hay mucha vergüenza ligada a la ansiedad, al no poder hacerle frente", dice.
"Un dispositivo móvil es en realidad un dispositivo muy privado. Uno no está exponiendo su ansiedad".
Y aunque Topham dice que el software puede ser utilizado sin el apoyo de un profesional de la salud certificado, todavía les aconseja a los potenciales usuarios consultar a un experto si tienen cualquier duda..

Un spot para concientizar sobre la importancia de la libertad de expresión

Un spot para concientizar sobre la importancia de la libertad de expresión

El 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa y el Foro de Periodismo Argentino se sumó a una iniciativa para promoverla

Se acerca el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el próximo sábado y el Foro de Periodismo Argentino se sumó a una campaña para concientizar sobre la importancia de la libertad de expresión para la democracia y los derechos humanos.
La iniciativa consiste en la difusión de un spot, creado y diseñado por IFEX-ALC, una alianza regional de la cual forma parte Fopea, junto a otras instituciones de América del Sur y el Caribe, dedicada a promover y defender ese derecho.
Video: Día Mundial de la Libertad de Expresión
"IFEX-ALC desarrolla asociaciones y es un referente en el derecho a la libertad de expresión en el sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. Construimos la capacidad institucional de nuestras organizaciones para asegurarnos de poder mejorar y sostener el impacto de nuestro trabajo y aumentar nuestra eficacia", se presenta la asociación.

martes, 29 de abril de 2014

José Mota protagoniza la nueva campaña de Ecovidrio #ahoravasyloreciclas

ecovidrio-jose-mota.jpg
Publicado el abril 29th, 2014 | por huss87
0

José Mota protagoniza la nueva campaña de Ecovidrio #ahoravasyloreciclas

José Mota toma el testigo como protagonista de la nueva campaña de Ecovidrio tras Mariví Bilbao yAntonio Resines. De nuevo, un humorista español pone voz esta asociación para concienciar a la población de la importancia del reciclaje de los envases de vidrio. Y lo hace siguiendo la estela de la exitosa campaña “O reciclas o collejas”, luchando por acabar con las muchas excusas que todos nos ponemos para no reciclar: “total, se trata de un envase pequeñito”, “es que el contenedor está muy lejos”, “es que no tengo sitio para separarlo”…
Bajo el lema “A reciclar vidrio, si hay que ir… se va”, las piezas muestran diferentes situaciones en las que el actor advierte, a través de su peculiar sentido del  humor, de la importancia de crear el hábito de reciclar. Así, José Mota actúa como un “vigilante” del reciclaje que se aparece ante aquellos ciudadanos que no reciclan y se ponen excusas absurdas.
La verdad es que la anterior campaña “O reciclas o collejas” me gustó mucho y además logró algo muy difícil: crear una frase sencilla y directa para meter caña aquellos que no reciclan. Yo reconozco que en más de una ocasión la he utilizado con mis amigos, por lo que creo que es una buena estrategia intentar darle continuidad a través de otro personaje conocido.
Veremos qué tal le va. De momento ya sabéis, “si hay que ir… se va” :)
[Contenido patrocinado]

Shandy lanza la Mano Libre Universal #MiManoTeDice

manolibreuniversal.jpg
Publicado el abril 29th, 2014 | por huss87
0

Shandy lanza la Mano Libre Universal #MiManoTeDice

Seguro que muchos recordáis la campaña del año pasado en la que Shandy nos planteaba que cuando tienes una de sus cervezas en la mano te queda la otra mano libre y que con ella puedes hacer multitud de cosas. Pues bien, este año Cruzcampo ha querido darle continuidad a esta campaña a través de La Mano Libre Universal, una mano virtual que hace todos los movimientos que le pidas.
Basta con entrar en la web www.manolibreuniversal.com y poner en la caja de texto aquel movimiento que queremos que la Mano Libre Universal haga: el perrito, el rockero, el tornado… Aviso que la web engancha, así que entrad con tiempo porque cuando yo me metí por primera vez estuve un buen rato probando palabras, jejeje
Cuernos_lowhola_brazo_lowmoonwalk_low
Para presentarme esta campaña, los majetes de Shandy me han mandado a casa mi propia Mano Libre Universal… ¿A que mola? Me pidieron que creara mi propio movimiento, y como la voy a tener en mi espacio de trabajo he creado el movimiento “Todo va bien”, algo muy muy útil cuando te dedicas a esto de la publicidad, jajaja
MANOLIBRE-POST.jpg
Pero también me han dado algo para vosotros. Y es que el que publique el tuit más original con el hashtag #MiManoTeDice y mencionando a @LaCriaturaCreat y @blogshandy se llevará una caja de Shandy por la cara. Tenéis hasta el próximo domingo día 4 de mayo para participar y la semana que viene publicaremos el ganador. Recordad: #MiManoTeDice + @LaCriaturaCreat + @blogshandy. Podéis tuitearlo directamente desde aquí, que ya os lo he preparado todo yo. ¡Suerteeee!

Coca-Cola hace que reciclar sea más divertido con la máquina #HappinessArcade

coca-cola-arcade.jpg
Publicado el abril 29th, 2014 | por huss87
0

Coca-Cola hace que reciclar sea más divertido con la máquina #HappinessArcade

Con el objetivo de promover el reciclaje en Daca (capital de Bangladesh), Coca-Cola creó una curiosa máquina arcade que funcionaba con botellas vacías. De este modo, la instaló en las calles de la ciudad y la puso a disposición de la gente, que para jugar una partida tenía que introducir una botella de plástico vacía de la marca de refrescos.
De este modo pretendían concienciar y cambiar los hábitos de los 15 millones de personas que viven en Daca demostrando que reciclar puede ser fácil y divertido.
[Visto en: WonderfulBrands]

spot

PIEZAS DE COMUNICACION

  • AGENCIA:
    Molo and Co.
    PRODUCTO:
    Noblex
    ANUNCIANTE:
    Noblex Argentina SAC e I
    CATEGORÍA:
    Film
  • AGENCIA:
    Ogilvy & Mather Brasil- Rio de Janeiro
    PRODUCTO:
    Billboard Brazil Magazine
    ANUNCIANTE:
    BPP
    CATEGORÍA:
    Gráfica
  • AGENCIA:
    Wieden & Kennedy, Amsterdam
    PRODUCTO:
    booking.com
    ANUNCIANTE:
    Booking.com
    CATEGORÍA:
    Film
  • AGENCIA:
    Molo and Co.
    PRODUCTO:
    Frávega
    ANUNCIANTE:
    Frávega
    CATEGORÍA:
    Film
  • AGENCIA:
    McCann Erickson España
    PRODUCTO:
    Movistar. Patrocinio selección española de fútbol
    ANUNCIANTE:
    MoviStar
    CATEGORÍA:
    Film
  • AGENCIA:
    Euro RSCG BETC
    PRODUCTO:
    Loto
    ANUNCIANTE:
    La Francaise Des Jeux
    CATEGORÍA:
    Film
  • AGENCIA:
    Africa
    PRODUCTO:
    Banco Itaú
    ANUNCIANTE:
    Banco Itau Brasil
    CATEGORÍA:
    Film
  • Época Cosméticos

    AGENCIA:
    ETCO
    PRODUCTO:
    Época Cosméticos
    ANUNCIANTE:
    Época Cosméticos
    CATEGORÍA:
    Film
  • Se você precisar, estamos aqui. Por que não retribuir o favor?

    AGENCIA:
    Publicis Brasil
    PRODUCTO:
    Fundação Pró-Sangue
    ANUNCIANTE:
    Fundação Pró-Sangue
    CATEGORÍA:
    Gráfica