jueves, 30 de abril de 2009

MATAN A LA CREATIVIDAD


Fallo de segunda instancia
Pintar grafittis es delito y puede llevar a la cárcel
La Cámara del Crímen lo encuadró como "daño", que tiene penas que van de 15 días a un año de prisión.

La Cámara del Crimen sostuvo que pintar leyendas con aerosol en una pared constituye el delito de "daño", reprimido con penas de entre 15 días y un año de cárcel. La Sala Quinta de la Cámara, con las firmas de los jueces Rodolfo Pociello Argerich y Mario Filozof, más la disidencia de Mirta López González, revocó así el sobreseimiento que en primera instancia había beneficiado a seis jóvenes sorprendidos cuando asentaban un grafitti en el paredón de una propiedad privada. "La impresión de leyendas materializadas con pintura tienen carácter permanente sobre el bien y su remoción o quita exige una tarea material apreciable en dinero, cuya realización no descarta la posibilidad de que subsista una modificación en la sustancia o en la naturaleza de la cosa", dijo el juez Pociello Argerich.
Además, dio por acreditados los "daños ocasionados, los cuales más allá de las reparaciones efectuadas subsisten aunque no se aprecien las leyendas en la superficie de la pared".
Por su parte, el juez Filozof abundó la tesitura al sostener que "la posibilidad de limpieza de la pared y del frente de la asociación que fue materia de inscripciones con pintura en aerosol no obsta la tipificación del delito de daño, puesto que si así fuera, la cosa dañada que pueda tener fácil arreglo nunca podría ser objeto de ese delito".




























Chile
Clickandrun
Ficha técnica
Clickandrun
Anunciante
Clickandrun
Producto
Clickandrun
Agencia
Hambre
Marca
Clickandrun
País
Chile
Fecha
2009










Francia
Only the Brave
Ficha técnica
Only the Brave
Anunciante
L´Oreal Argentina
Producto
Diesel
Agencia
Fred & Farid, Paris
Marca
Diesel
País
Francia

Estados Unidos
Hunter
Ficha técnica
Hunter
Anunciante
Howie´s
Producto
Howie´s. Cadena de centros de videojuegos
Agencia
Casanova Pendrill Publicidad, Inc.
Marca
Howie´s. Cadena de centros de videojuegos
País
Estados Unidos
Fecha
2009

Argentina
Pasaje Rodrigo
Ficha técnica
Pasaje Rodrigo
Anunciante
Pasaje Rodrigo
Producto
Shopping Pasaje Rodrigo
Agencia
YMF-LAB
Marca
ShoppingPasaje Rodrigo
País
Argentina
Fecha
2009

Brasil
Toda imagem traz um som
Ficha técnica
Toda imagem traz um som
Anunciante
Saxsofunny
Producto
Saxsofunny
Agencia
DDB Brasil
Marca
Saxsofunny
País
Brasil
Fecha
2009






España
Brown Fox - Murciélago - Emponzoñado
Ficha técnica
Brown Fox - Murciélago - Emponzoñado
Anunciante
Complot
Producto
Complot. Curso Dirección de Arte
Agencia
Tiempo BBDO
Marca
Complot. Curso Dirección de Arte
País
España
Fecha
2009

Estudio sobre los inmigrantes en España
El informe, llamado Publicidad e Inmigración. Cómo los inmigrantes latinos perciben y reaccionan ante la publicidad, revela que las conductas de inmigrantes y nativos son similares, aunque es preciso mostrar una mejor integración de ambos sectores.
·
La inmigración en España crece y puede ser un buen target.
En el marco del constante crecimiento inmigratorio en España, la Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP) presentó ayer un informe sobre el comportamiento del público inmigrante latino en España. El estudio, titulado Publicidad e Inmigración. Cómo los inmigrantes latinos perciben y reaccionan ante la publicidad, señala varios elementos.
En primer lugar, que ya no puede ser considerado como un solo target ya que las variables sexo y edad inciden en los comportamientos. Señalan además que, aunque los medios de comunicación que consumen inmigrantes y nativos son casi lo mismos, los primeros son más sensibles al mensaje publicitario. De esta forma, la televisión y prensa gratuita tendrían más incidencia en la transmisión publicitaria.
Por otra parte, los inmigrantes prefieren marcas reconocidas, aunque eso les signifique recortar gastos por otro lado.
Sin embargo, como la publicidad puede ser interpretada como una herramienta de integración al resto de la sociedad, el relevamiento sostiene que muchos latinos pueden ver con malos ojos que se haga una publicidad tan segmentada. De esta forma, la AEAP incluye entre sus recomendaciones que, de haber un personaje latino en alguna publicidad, se lo muestre totalmente integrado.

martes, 28 de abril de 2009

campaña para el voto responsable




ARGENTINA LA CREATIVIDAD ESTUVO A CARGO DE MCCANN ERICKSON
Cuidá tu voto, la nueva campaña del CPA">Cuidá tu voto, la nueva campaña del CPA
(Buenos Aires, martes 28 de abril de 2009, 1.00 pm – hora local) - En vistas a las elecciones legislativas que habrá en Argentina el próximo mes de junio, el Consejo Publicitario Argentino -junto a la Fundación Americana para la Educación y la agencia McCann Erickson- realizó una campaña de bien público con el fin de generar conciencia en el pueblo argentino acerca de cuán importante es participar en el proceso electoral. En la nota, el link para ver la campaña completa.

“Mientras dure mi mandato de autoridad de mesa, no me va a temblar el pulso para hacer cumplir la ley”, reza una de las piezas.
El Consejo Publicitario Argentino –CPA-, en sociedad con la Fundación Americana para la Educación y la agencia McCann Erickson, creó una campaña de bien público destinada a crear conciencia de cara a las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en junio en la Argentina.
El programa, que se lleva a cabo con el auspicio de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina, se desarrollará en todo el país y “apunta a revalorizar la participación y compromiso de los ciudadanos en las jornadas de votación”, tal como expresó el presidente del Consejo, Jorge Gandolfo, en conferencia de prensa.
La campaña, creada por la agencia que dirige Sergio Belgrano, McCann Erickson, se realizó en dos formatos: radio y gráfica, que se transformará, también, en vía pública.
“Es fundamental que todos los ciudadanos volvamos a reconocer la importancia que tiene cada uno el día de votar. Primero, eligiendo a nuestros representantes, pero también como parte y garantía de elecciones transparentes. Esto implica aceptar la responsabilidad de ser autoridad de mesa y ofrecerse como fiscal, adquiriendo los conocimientos necesarios para ejercer los cargos con seguridad. Debemos transmitir con hechos que, para ser parte de una democracia, el primer paso es participar de manera consciente en el proceso electoral”, explicó Sofía Laferrère, directora del área de Propuestas de la Fundación.
Además, la campaña consta de un sitio en Internet http://www.cuidatuvoto.org.ar/, donde se brindará al ciudadano los elementos de capacitación y las cosas que tiene que tener en cuenta a la hora de emitir su voto.

Educacion


Brasil
Dia da Educação
Ficha técnica
Dia da Educação
Anunciante
Todos Pela Educação
Producto
Dia da Educação
Agencia
Africa
Marca
Dia da Educação
País
Brasil
Fecha
2009





















Venezuela
Latinstock
Ficha técnica
Latinstock
Anunciante
LatinStocks
Producto
LatinStocks
Agencia
Publicis Venezuela
Marca
LatinStocks
País
Venezuela
Fecha
2009










Colombia
Scrabble

Ficha técnica
Scrabble
Anunciante
Mattel
Producto
Scrabble
Agencia
Ogilvy & Mather Colombia - Bogotá
Marca
Scrabble
País
Colombia
Fecha
2009

lunes, 27 de abril de 2009

Sumario:● La semana pasada tuvo lugar en Madrid el Día C en su décimo aniversario.● En el Reino Unido se ha estrenado una polémica campaña que advierte del peligro del mal uso de los medicamentos sin prescripción médica.● En Francia se ha estrenado un nuevo spot para Scrabble realizado por Ogilvy & Mather P

EEUU HISPANO SON CINCO COMERCIALES
Preestreno de Grupo Gallegos para California Milk Processor Board
(Estados Unidos, lunes 27 de abril de 2009, 11.00 am – hora local) - Con foco en distintos target, Grupo Gallegos presenta su nuevo trabajo para California Milk Processor Board. De esta manera, el proyecto cuenta, por un lado, con dos comerciales que son la continuación de Bruja y Elfo, y se enfocan en madres con hijos. Por el otro, la campaña Poemas consta de tres spots que buscan llegar a un público más joven. En la nota, la ficha técnica y el link para ver las piezas.
Grupo Gallegos presenta su nuevo trabajo para California Milk Processor Board.
Se trata de cinco comerciales, divididos en dos partes de acuerdo con los targets a los que van dirigidos.
Por un lado, Sad princess y Medussa, enfocados en madres con hijos, aparecen como continuación de las piezas Bruja y Elfo. Los comerciales fueron producidos por la compañía de animación PSYOP, creadora de Hapiness Factory -de Coca-Cola- y, ambientados en la Edad Media, cuentan las aventuras y desventuras de dos princesas y sus príncipes y cómo la leche cambió el rumbo de sus vidas.
Por otra parte, la campaña Poemas consta de tres comerciales y busca llegar a un target más joven. De esta manera, utilizando la ironía muestra que gracias a los beneficios que da el consumo de leche uno puede conseguir, incluso, que alguien en algún momento se inspire y le haga un poema.

Fichas técnicas
Sad Princess
Agencia: Grupo Gallegos
Chief creative director: Favio Ucedo
Director creativo de grupo: Juan Oubiña
Director creativo asociado: Saul Escobar
Director creativo asociado: Curro Chozas
Redactor: Edgar Hernandez
Productor por agencia: Carlos Barciela
Director de cuenta: Caro D’Antuono
Productora: PSYOP
Directores creativos: Marie Hyon, Marco Spier
Design director: Haejin Cho
Productor ejecutivo: Lucia Grillo
Productor: Michael Neithardt
Asistente de producción: Tarun Charaipotra
Lead 3D Artist: Christian Bach
3D Artists: Florian Witzel, Jacob Slutsky, Ted Kotsaftis, Jimmy Gass, Todd Akita, Jae Ham, David Barosin, Alvin Bae, Tony Jung, Dan Fine, Rie Ito, Jeff Lopez, Xuan Seifert, Jonah Friedman, Jason Vega, Genessa Chamberlain
3D Animators: Jason Goodman, Michael Shin, Alejandro Castro
After Effects: Jason Conradt, Ted Kotsaftis, Fred Kim
Designers: Gordon Waltho, Anh Vu, Pete Sickbert-Bennett, Jungeun Jaye Kim
Storyboard Artist: Ben Chan
Software Developer: Andreas Gebhardt
Música: Nylon Studios
Sound Mix: AZ Los Angeles
Sound Engineer: Gonzalo Ugarteche

Medusa
Agencia: Grupo Gallegos
Chief creative director: Favio Ucedo
Director creativo de grupo: Juan Oubiña
Director creativo asociado: Saul Escobar
Director creativo asociado: Curro Chozas
Redactor: Edgar Hernandez
Productor por agencia: Carlos Barciela
Director de cuenta: Caro D’Antuono
Productora: PSYOP
Directores creativos: Marie Hyon, Marco Spier
Design director: Haejin Cho
Productor ejecutivo: Lucia Grillo
Productor: Michael Neithardt
Asistente de producción: Tarun Charaipotra
Lead 3D Artist: Christian Bach
3D Artists: Jacob Slutsky, Ted Kotsaftis, Todd Akita, Jae Ham, David Barosin, Alvin Bae, Tony Jung, Dan Fine, Rie Ito, Jeff Lopez, Xuan Seifert, Jonah Friedman, Jason Vega, Soo Hee Han, Pakorn Bupphavesa, Genessa Chamberlai
3D Animators: Jason Goodman, Jae Ham, Michael Shin, Alejandro Castro
After Effects: Jason Conradt, Ted Kotsaftis, Fred Kim, Jacob Slutsky
Designers: Gordon Waltho, Anh Vu, Pete Sickbert-Bennett, Jungeun Jaye Kim
Storyboard Artist: Ben Chan
Música: Nylon Studios
Sound Mix: AZ Los Angeles
Sound Engineer: Gonzalo Ugarteche

Poemas
Agencia: Grupo Gallegos
Chief creative director: Favio Ucedo
Director creativo de grupo: Juan Oubiña
Director creativo asociado: Saul Escobar
Director creativo asociado: Curro Chozas
Redactor: Edgar Hernandez
Productor por agencia: Valeria Maldini
Director de cuenta: Nora Ayala
Productora: Luna Production and Talent Services
Editor: Dario Niepomniszcze
Sound Mix: Az Los Angeles
Sound Engineer: Juan Diego Borda







27 de Abril de 2009 ARGENTINA YAGUARETÉ, MERLUZA Y VENADO SON LAS GRÁFICAS QUE COMPONEN LA CAMPAÑA
Braille, preestreno de Ogilvy Argentina para Fundación Vida Silvestre
(Buenos Aires, 27 de abril de 2009, 5.05 pm - hora local) - Con dirección general creativa de Gastón Bigio y supervisión de arte de Jonathan Gurvit, Ogilvy Argentina presenta una campaña gráfica para la Fundación Vida Silvestre, donde la figura de cada animal está hecha a partir del sistema de lectura Braille.
.
“El Yaguareté es el felino de mayor tamaño del continente americano. En la actualidad habita en las últimas selvas y bosques del norte argentino, que están siendo rápidamente reemplazados por plantaciones de producción intensiva. Este es un ejemplo de cómo el avance económico y productivo, mal manejado, lleva a la destrucción de ecosistemas y a la pérdida definitiva de los recursos naturales necesarios para que el mundo siga funcionando y podamos hacer uso de ellos en el futuro. Por eso, el Yaguareté está en peligro de extinción, muy cerca de desaparecer de la vista de todos”.
Este texto, que corresponde a la pieza Yaguareté de la nueva campaña gráfica de Ogilvy Argentina para Fundación Vida Silvestre, aparece en el anuncio escrito en sistema braille y formando, a su vez, la figura del animal en cuestión.
El objetivo de esta campaña es concientizar sobre la situación que viven algunas especies en la Argentina, debido al mal manejo de los recursos naturales por parte del hombre.
Las otras dos piezas –Merluza y Venado de las Pampas- siguen la misma temática que Yaguareté.
De esta forma se busca explicar que si la ayuda no llega rápido, estas especies pueden pronto desaparecer de la vista de todos.

Ficha técnica
Agencia: Ogilvy Argentina
Cliente: Fundación Vida Silvestre
Titulo: Braille
Director general creativo: Gastón Bigio
Head of Art: Jonathan Gurvit
Redactor: Alejandro Garone
Director de arte: Rodrigo Isaia
Producción por agencia: Rolando Lambert
Director de cuentas: Ramiro Dirube
Ejecutivas de cuentas: Florencia Donnelly y Victoria Passadore
Responsables por cliente: Ian Heinrich

Nomenclador cartografico de cordoba




Argentina
Tu ciudad tal cual
Ficha técnica
Tu ciudad tal cual
Anunciante
Comercio y Justicia Editores
Producto
Nomenclador Cartográfico
Agencia
Ya! CBA
Marca
Nomenclador Cartográfico
País
Argentina
Fecha
2009


Argentina
Energizante
Ficha técnica
Energizante
Anunciante
Agea S.A.
Producto
Clarín
Agencia
Altheim Comunicaciones
Marca
Clarín
País
Argentina
Fecha
2009



Brasil
Geração
Ficha técnica
Geração
Anunciante
Mitsubishi Motors Brasil
Producto
Mitsubishi Pajero Sport
Agencia
Africa
Marca
Mitsubishi Pajero Sport
País
Brasil
Fecha
2009

MéXICO EL PAÍS CUENTA CON MÁS DE 25 MILLONES DE USUARIOS
Los mexicanos y el uso que hacen de la Web
Se presentó en México el Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas, que estima que en México hay más de 25 millones de usuarios, de los cuales más del 70% es menor de 40 años y el 41% pertenece a un nivel socioeconómico alto. Con respecto al uso que se le da, el podio lo ocupan el email y el MSN.
A mediados de abril, el Interactive Advertising Bureau de México adelantó
datos del Estudio de Inversión Publicitaria Online 2008 que realiza en conjunto con PricewaterhouseCoopers y que arrojaba un total de 1.884 millones de pesos (que equivale a más de 141 millones de dólares) invertidos en pauta publicitaria online, un 87% más que el año anterior.
En este marco, se torna interesante investigar cuáles son los hábitos y usos que los mexicanos le dan a este medio.
En este aspecto se centró el Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas, realizado a nivel nacional, incluyendo los 32 estados del país.
En total se realizaron más de dos mil entrevistas a usuarios y no usuarios, hombres y mujeres de entre 12 y 70 años de edad.
Algunas de las cifras que dejó el estudio es que el número estimado de usuarios de Internet asciende a más de 25 millones. De ellos, el 41% se ubica en niveles socioeconómicos altos.
En cuanto al género, se encontró que el 58% de los usuarios son hombres y el 42%, mujeres. Por otro lado, el 64% tiene menos de 25 años y el 79% tiene menos de 40 años.
Con respecto a los lugares desde donde los mexicanos se conectan, la casa no aparece como el principal punto de conexión a Internet, sino que el 69% respondió que se conecta desde cibercafés, casas de amigos y bibliotecas, mientras que el 31% sí lo hace desde su hogar.
Las principales actividades que realizan son revisar emails, 93%; usar MSN, 83%; mandar documentos por email, 83%; realizar trabajos para la escuela, 80%; buscar noticias, 78%. Sólo el 12% de los navegantes hacen compras en Internet.
Otro dato interesante que arrojó el estudio es que mientras los mexicanos dedican un promedio de horas semanales del 7,8% a Internet, ese porcentaje se eleva al 9% en el caso de la TV, al 9,6% en el caso de los amigos, al 10,3% en el de la radio y al 26,5% a la hora de hablar de la familia. En el úico caso en que el promedio de horas es menor es en el de los periódicos, que sólo se llevaron un 3,9%.
Poniendo el foco en los no usuarios, las principales razones por las que los mexicanos no usan Internet son: porque no les interesa, 31%; porque no tiene computadora, 28%; porque no sabe usarla, 24%; porque no tiene tiempo, 15% y porque es muy caro 12%.
Por último, a la hora de medir el nivel de importancia de cada agente de comunicación para mantenerse informado, los usuarios de Internet nombraron en un 78% a este medio como el principal. Mientras que para los no usuarios, ese lugar lo ocupa la radio. En cuanto al entretenimiento, los amigos y la familia se mantienen como el principal agente de comunicación para entretenerse, la TV se posiciona en el segundo e Internet en el tercero.

CURRO DIVINO
Cómo estafan a millones de usuarios con los mensajes de los celulares
Se llama “servicio de contenidos”. Funciona por mensaje de texto y abarca desde sexo hasta religión. Se reciben cada vez más denuncias. Cifras y nombres de una trampa cazabobos que el Estado no controla. Fernanda Nicolini.
Por Fernanda Nicolini
Fotografía de la nota
En el caso de Ubbi se trata de la empresa Prima SA –vinculada al Grupo Clarín– y en el caso de Bippie (la del 2020), de la italiana Buongiorno, hoy considerada la primera proveedora mundial de entretenimiento móvil. Ambas controlan el mercado local.
Click fuera del recuadro para salir
Es lo primero que uno se pregunta: ¿¡cómo alguien puede mandar “Dios” al 2020!? Pero sucede. Si no, no existirían multinacionales que se dedican a suscripciones por mensaje de texto; ni publicidades que inundan la pantalla como carteles de neón berretas con “mandá las palabras sexo, virgen, vecinita, gemidos, debut, vicio, etc., etc. al 2020, 2112, 6661, 3113, 30300”; ni foros en la web de usuarios desesperados porque ya no saben qué hacer para que no les lleguen sms a las cuatro de la mañana con consejos del estilo “ponete perfume en el escote”. Sucede: el mandá-lo-que-sea- atal- número es un gran negocio cazabobos (y no tan bobos) basado en la publicidad engañosa y las dificultades para darse de baja. Y en la Argentina no hay normativa específica que regule la actividad ni ente que controle a las empresas que lucran con esto. EL ENGAÑO (PARTE I). Pongamos un ejemplo: un hombre está en su casa mirando tele y en cada corte publicitario aparece una rubia descomunal que con voz de locutora cachonda le promete revelarle los mejores secretos sobre sexo con sólo mandar “erotips9 al *2020” desde su celular. Debajo de la pantalla y a toda velocidad pasan unas letras diminutas que ni el hombre biónico podría leer. Y nuestro hombre, que no es biónico, no tiene posibilidad de saber qué dicen. Recién se va a enterar su contenido cuando –movido por la curiosidad o la necesidad– mande el mensaje: al recibir la respuesta se enterará de que no acaba de contratar un solo servicio sino un paquete de mensajes que, según el caso, le irán llegando una o dos veces por día hasta que lo dé de baja –mejor dicho, logre darlo de baja–, y que le costarán entre $ 0,65 y $ 1 más impuestos por envío. No hay que ser muy avispado para concluir que la proveedora del servicio, de manera muy conveniente, hace caso omiso del art. 4 de la Ley de Defensa al Consumidor: “El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización. La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con claridad necesaria que permita su comprensión”. EL ENGAÑO (PARTE II). El hombre del ejemplo se siente atrapado en una suscripción que sólo quiso recibir una sola vez y decide darlo de baja de acuerdo a las instrucciones del SMS inicial: enviando la palabra “baja”. Sin embargo, en respuesta, obtiene un nuevo “consejo sexual” desde otro número y no hay noticias de la suspensión del servicio. Y así empezará su batalla contra un fantasma que habita su celular y que se negará a abandonarlo, al igual que les sucede a cientos de argentinos en estos días. Alcanza con entrar a los foros de usuarios en internet para constatar el nivel de furia que este tipo de suscripciones esclavizadoras genera: “No puedo dar de baja el servicio de chistes ni de noticias de cumbia, ya envié varios mensajes con la palabra ‘baja’ al 2020 y sólo me dice los servicios que tengo activos, y vuelvo a mandar con la palabra ‘baja noticumbia’ al 2020, todo en mayúscula, y me dice ‘mensaje no comprendido’, también ‘envío baja chiste’ en todas las formas y no hay caso, ya me cansé”, se lamenta un usuario en el foro de dereclamos.com haciéndose eco de decenas de otros comentarios. “Todo el tiempo recibimos quejas de usuarios que no se pueden dar de baja y en el tiempo que les lleva hacerlo, la empresa les sigue sacando plata con cada mensaje”, confirma Susana Andrada del Centro de Educación al Consumidor quien, como alternativa, sugiere a los consumidores que llamen a las compañías de telefonía celular (Personal, Movistar, Claro) y soliciten la suspensión del servicio a través de ellos. Pero, mientras tanto, el pacman sigue comiendo: en el tiempo que el usuario tarda en darse de baja, las empresas hicieron su buena facturación. QUIÉN ESTÁ DETRAS. Bippie, Ubbi, Celuvideos, Ole Móvil y Divertonos son algunas de las marcas que comercializan contenidos de SMS, ringtones, wallpapers, juegos, videos y demás entretenimientos para celulares. Detrás de estos nombres de fantasía figuran holdings de empresas o multinacionales que proveen sus servicios a través de las compañías de telefonía móvil (Claro, Movistar, Personal), las que cobran un porcentaje por hacer de “canal mediador” y se encargan de la facturación. En el caso de Ubbi se trata de la empresa Prima SA –vinculada al Grupo Clarín– y en el caso de Bippie (la del 2020), de la italiana Buongiorno, hoy considerada la primera proveedora mundial de entretenimiento móvil. Ambas controlan el mercado local. Diego Martínez Núñez, director ejecutivo de Buongiorno, dice que la base de usuarios registrados en la empresa asciende al millón y medio y que, actualmente, la marca Bippie ofrece 120 productos de suscripción por sms. Martínez Núñez reconoce que los problemas para darse de baja existieron en algún momento pero que hoy, asegura, están solucionados. “En un comienzo era más complicado porque mecánica era más compleja, hoy simplemente mandás ‘baja’ al número al que pediste el alta. Y, si no, llamás al 0810-555-2358 y nosotros lo hacemos”, explica, ajeno a los cientos de usuarios para quienes liberarse de Bippie –y de sus colegas– es misión imposible. LIBRO DE QUEJAS. La Dirección General de Defensa del Consumidor, que ha iniciado causas de oficio contra algunas de estas empresas por falta de información clara en las publicidades, actualmente recibe denuncias por usuarios que no se pueden dar de baja. “Tenemos expedientes en marcha –dice Oscar Michelotti, director de la repartición–. En los casos en los que no se puede resolver en etapa de conciliación, se procede a imputar a la empresa. Si se corrobora que ha cometido algún tipo de infracción a la Ley de Defensa del Consumidor, podría corresponderle una multa de hasta 5 millones de pesos”. Mientras tanto, estas empresas siguen cobrando centavito por centavito.
DESAFIO DE CONTAR UNA HISTORIA EN 140 CARACTERES
Los mensajes breves de Twitter amenazan el reinado de Facebook
La red social del momento creció 1.400 por ciento en el último año y ya cuenta con 7 millones de adeptos. Combina funciones de mensajería de texto y blog. Es ideal para políticos en campaña.
Por:
Marcelo Bellucci
Twitter es la nueva corriente que sacude los cimientos de Facebook y que amenaza con desbancarlo. Por simplicidad y dinamismo, es el medio que utilizan los políticos en campaña, los astronautas en órbita y los músicos durante sus giras para "dialogar" con sus seguidores.Este sistema de comunicación basado en mensajes de texto todavía no cumplió los 3 años pero es tan adictivo que este año superó los 7 millones de usuarios, después de registrar en su balanza un incremento del 1.400 por ciento. Entre los usos más comunes están: seguir a líderes de opinión (Obama, Al Gore), leer y responder lo que otros "twittean", realizar encuestas, participar en charlas globales, conocer gente nueva.Y si bien no existen reglas ni condiciones de uso, en Twitter se mezclan las funciones de blog con la interacción de las redes sociales y la mensajería instantánea. Algo que en la jerga informática se conoce como "microblogin". El desafío consiste en describir en 140 caracteres lo que uno está haciendo en ese momento. A diferencia de Facebook, en donde hay cientos de rostros y enlaces a los que atender, la página de Twitter es de aspecto despojado. Apenas un cuadro de diálogo para ingresar el texto, y abajo los comentarios de los participantes. La única forma de mandar fotos es a través de un link. Otra a favor: no se necesitan muchos datos personales, aunque la información no está en castellano, sólo en inglés y japonés.Una investigación de la consultora Nielsen reveló que el 42 por ciento de los visitantes tiene entre 35 y 49 años. Algo que contrasta con la edad promedio en MySpace (26 años) y en Facebook (27).El elemento que le otorga movilidad a esta red de palabras es la posibilidad de agregar seguidores. La popularidad de una agrupación o de un individuo depende de la cantidad de discípulos. Además de registrar los comentarios que genera la propia red, es posible averiguar lo que se habla en otros círculos, intervenir en esas charlas y, de esa forma, sumar otros seguidores. Pero esta adhesión no es recíproca. Si a uno no le interesan los comentarios de la persona que acaba de añadirlo a sus favoritos, no tiene obligación de incluirlo en su lista.Los mensajes que se envían pueden ser públicos o privados. Para hacer referencia a un determinado usuario, hay que anteponer una arroba al nombre. Por ejemplo: "@nombre". También se puede utilizar la opción "replicar" desde el cuadro del mensaje. Y si la cuestión es confidencial hay que recurrir al DM o Direct Message.Los micromensajes se pueden teclear desde la página Web (http://twitter.com), desde el teléfono celular, desde el programa (www.stocktwits.com) y también desde una aplicación que se instala en el navegador.

cuando más no es mejor
Surmenage: cómo evitar un colapso intelectual
Estudiar obsesivamente puede tener consecuencias negativas. La autoexigencia y los miedos de la sociedad actual, un cóctel peligroso. Recomendaciones.
Ocho horas diarias de clases en la facultad, más cuatro de estudio, y ocho más de trabajo en dos empresas diferentes, le dejaban a Federico un mínimo margen de tiempo para descansar por día. Todo esto sumado a la presión por haber obtenido una beca de estudio y otra de alojamiento que lo obligaba a mantener un alto promedio generaron en él un cóctel peligroso para su salud mental que terminó diagnosticado como surmenage, un colapso intelectual.
Hoy conocido como " Síndrome de la fatiga crónica", cuadro semejante al famoso burnout, este mal se produce en aquellos que, dominados por una sobrecarga de exigencia laborales e intelectuales, alcanzan un estado de extenuación emocional. En general, las personas que terminan con un cuadro de este tipo están sometidas a problemas emocionales y se sienten obligados a no fallar.
“El surmenage es una forma antigua de llamar a los cuadros de estrés. Son en general crónicos y producen extenuación emocional, un desasosiego de la meta que se ha fijado y una baja de rendimiento”, explica la psiquiatra Elsa Wolfberg, de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
“Se da por sobrecarga, por querer absorber en poco tiempo más de lo que es posible en lugar de graduar y asimilar paulatinamente un cúmulo de conocimiento”, agrega la especialista. Aclara que no todo aquel que se someta a un tiempo extenso de estudio es susceptible de sufrir las consecuencias del surmenage.
Otro factor que en muchas ocasiones resulta central para el desarrollo de este síndrome es la presión social. “La sociedad empuja a esto”, añade la psiquiatra. El temor a perder el trabajo, la competencia, la necesidad de poder alcanzar un futuro laboral próspero puede producir situaciones de este tipo. “El dopaje es la demostración de que hay una exigencia que va por arriba de lo que el sujeto puede rendir”, ejemplifica Wolfberg al hacer referencia a los medicamentos que los jóvenes suelen tomar a la hora de estudiar – por ejemplo, exceso de aspirinas-.
Consecuencias. Federico vivía a base de mate, la ansiedad no le permitía comer y terminó con cosquilleos en brazos y piernas, fuertes dolores de cabeza y dolencias musculares. En ocasiones también padeció alucinaciones.
“El correlato del surmenage es la fatiga, la contractura, el dolor de cabeza y la taquicardia”, comenta Wolfberg en diálogo con Perfil.com. Además, “por la extenuación emocional termina habiendo una defensa espontánea que consiste en querer alejarse y, por lo tanto, la baja del rendimiento y la insatisfacción”. Así, la sobre exigencia termina siendo en vano.
Cómo evadir el surmenage. Para evitar llegar a una situación límite de estrés es necesario tomar conciencia de los riesgos que se corren y poder dar cuenta del nivel de sobrecarga al que la persona se somete una persona. “Regular la cuota de trabajo intelectual, graduarla, repartirla de una manera razonable. Revisar los ideales, que no sean muy tiránicos, y buscar momentos para despejarse”, son algunos de los consejos que ofrece Wolfberg. Además, es importante dedicar tiempo en medio del estudio para tomarse un recreo, distenderse y pensar en otra cosa.
Es fundamental también estar alerta y mantener el contacto con el propio cuerpo. “Generalmente uno esta tan absorbido por la meta que no advierte que va teniendo repercusión en el organismo por el exceso de actividad intelectual”, asegura la psiquiatra. La actividad física es siempre una buena opción para despejar la mente.
informes / estudios:
Internet, el medio preferido de los argentinos.
La info es de un sondeo exclusivo realizado por la consultora Ibarómetro para SG2. En la nota las principales conclusiones de la muestra.
Ficha Técnica de la muestra:Trabajo de Campo: Marzo de 2009Ámbito: Ciudad Autónoma de Buenos AiresDiseño Muestral:Muestra Probabilística Simple al Azar.Datos ponderados según Sexo, Edad y Nivel Educativo alcanzado.Universo: Población mayor de 18 años residente en hogares particulares con teléfono fijo.Nivel de confianza: 95% Error Muestral: +- 3,1% Tamaño de la muestra: Total de casos : 1000Instrumento de Recolección: Cuestionario de preguntas cerradas con opción de respuesta únicaSistema de Consulta: Telefónico.Principales Conclusiones:Usos, costumbres y expectativas en Internet.El 53,6% de los usuarios de Internet manifiesta conectarse todos los días a Internet. Si sumamos aquellos que manifiestan conectarse entre 4 y 6 días más del 77,3% de los usuarios tiene incorporada a la red en su rutina diaria.Tanto los más jóvenes, como el nivel educativo más alto y el nivel socioeconómico más alto, son los segmentos que más utilizan Internet.Más de la mitad de los usuarios le gustaría que sea más fácil y barato conectarse a Internet.El 55,6% de los entrevistados cree que lo mejor de Internet es que encuentra la información que necesita.El 54,2% de los entrevistados cree que el futuro de Internet es el acceso desde cualquier lado, o sea desde el celular, teléfono de su casa , el televisor etc.En cuanto a las preferencias respecto de los sitios Web de las marcas y empresas, el 27,5% de los usuarios prefieren servicios que le sean útiles, el 23,2% contenidos que le interesen y un 16,2% presentación y datos del producto - servicio. Más de un ¼ de los entrevistados no visita el sitio de las marcas.El 53,1% de los usuarios de Internet utiliza redes sociales.El 64,2% de los entrevistados, manifiesta que está de acuerdo con que los chicos utilicen redes sociales y sistemas de mensajería instantánea.El 57,7% conoce la existencia de herramientas que limitan el acceso a distintas redes sociales. Solo un 26,5% utilizan esas herramientas.El 58,5% de los entrevistados no accede a su mail laboral desde su hogar.El 57,4% manifiesta no realizar compras por Internet. Entre aquellos que no compran por Internet, el 44% manifiesta que no le gusta hacerlo, el 36,5% porque no es seguro y el 11,1% porque es incómodoEl 42,6% manifiesta realizar compras por Internet. Entre los que hacen compras por Internet el 50,0% manifiesta comprar artículos electrónicos.El 40,4% manifiesta que la primer página que visita al conectarse a Internet es Google, seguido por su mail con un 17,2% y Clarín Online un 13,1%.Medio preferido de información.El 45,5% de aquellos que utilizan Internet prefiere como medio de comunicación la red de redes. Solo un 23,1% prefiere la televisión y un 13,9% la radio. Entre aquellos que poseen hasta educación primaria completa la preferencia como medio de comunicación es la televisión, mientras que para los niveles medios altos Internet es prioridad. Lo mismo acontece con los niveles socioeconómicos donde los niveles altos y medios prefieren Internet como medio de comunicación, mientras que los niveles bajos prefieren la televisión. Más de 7 de cada 10 usuarios de Internet lee diarios impresos. Los hombres y las personas mayores de 60 años son los que manifiestan porcentajes más altos de lectura de diarios impresos.Entre aquellos que leen los diarios impresos casi un 30% manifiesta que lo hace por ser más cómodo, el 24,9% por costumbre, el 16% por que no puede conectarse tanto tiempo y un 8,8% porque recibe el diario en el trabajo. El 39,4% manifiestan leer la versión online de Clarín, un 28% La Nación y un 7,1% Infobae. Los sectores más altos del nivel socioeconómico prefieren La Nación, mientras que los niveles más bajos prefieren Clarín.
Medios y audiencias:

entrevistas:
El Carnaval de Gualeguaychú, evento a prueba de crisis y plataforma de acciones de marketing para diferentes marcas.
Nélson Fernández Guerrero y Gabriel Judcovski de Fullscreen MKT, repasan el evento más importante del verano.

¿Cómo llegan a trabajar para el evento?Hace 4 temporadas de verano, además de las acciones que veníamos realizando para nuestras cuentas en las costas argentinas, tuvimos la oportunidad de tomar contacto con el Carnaval de Gualeguaychú, acompañando a uno de nuestros clientes que ya tenía decidido participar en este evento. Ahí conocimos la verdadera dimensión del Carnaval del País y el efecto que tenía sobre el público asistente.Tomamos la decisión de “entrar” en el universo del Carnaval, y la estrategia fue explorar la interna del mismo, y no desde la tribuna para afuera. Vimos una oportunidad única y la tomamos, participando en una licitación de un rubro comercial menor del espectáculo, sabiendo desde el arranque que el mismo no sería rentable en términos económicos, pero nos daría la posibilidad de demostrar con hechos concretos nuestro estilo y compromiso con los proyectos que encaramos.Pusimos en marcha un equipo de 20 personas muy calificadas, con el objetivo de que cumplan una doble función: desarrollar la actividad comercial específica, y realizar un relevamiento exhaustivo “desde adentro” de todos los aspectos que involucraban la actividad publicitaria y promocional del Carnaval.Durante 9 fines de semana, nosotros y nuestra gente nos mezclamos entre el público como simples vendedores de fotografía y Merchandising, en jornadas extendidas que terminaban a altas horas de la madrugada. Luego de todo este sacrificio, el objetivo estaba cumplido: La Comisión de Carnaval nos convocó para presentar una propuesta para la licitación de la Organización de la edición 2009.¿Y cómo definirían al Carnaval de Gualeguaychú, como plataforma o espacio de comunicación?Si bien el Carnaval del País en Gualeguaychú es el evento a cielo abierto más importante del verano, y su popularidad tiene alcance a nivel nacional, consideramos que hay muchas empresas que desconocen el potencial que tiene como espacio de comunicación. En primer lugar, durante los 10 fines de semana, tenemos a un público cautivo durante más de 5 horas en el predio del Corsódromo, que se encuentra altamente receptivo a diferentes propuestas y estímulos.En segundo lugar, la Ciudad explota de turistas que, además del Carnaval en sí, encuentran muchísimas actividades complementarias para disfrutar de un fin de semana pleno, divertido y relajado. Por otra parte, la comunicación masiva del Carnaval de Gualeguaychú se viene superando a sí misma cada año, y eso implica mayores oportunidades para que los sponsors puedan vincular sus propias campañas de verano con la Campaña oficial del Carnaval.Ser sponsor de un evento de esta magnitud, abre un paraguas de comunicación muy interesante para desarrollar acciones complementarias en todos los frentes imaginables.¿Ustedes tuvieron una doble tarea, la de promocionar y comunicar el evento y la de trabajar como agente comercial del mismo?Para Fullscreen MKT el Carnaval del País funciona como un proyecto integral, que abarca mucho más que esos aspectos, como la relación con la comunidad de la ciudad, sus autoridades, sus instituciones, la generación de fuentes adicionales de trabajo para residentes de la ciudad, la posibilidad de que algunas marcas importantes se acerquen a un público multitarget con nuevas propuestas, y tareas de cooperación con los clubes y sus comparsas en temas que complementan su trabajo de producción artística.¿Cuáles fueron las acciones que hicieron para publicitar el evento?Desde el lugar de la Comunicación institucional del mismo fue muy útil el aporte del sponsor principal, quien aprovechó parte de su pauta habitual direccionándola hacia el evento.Se realizaron circuitos de afiches en séxtuples de Vía Pública en Capital, GBA, y ciudades cabeceras como Córdoba y Rosario, difusión radial y televisiva del Carnaval en medios nacionales y regionales, PNT´S en programas de Canal 13, que fue la emisora que puso al aire los 2 programas especiales en Enero y Febrero respectivamente, así como PNT´s en otras señales del grupo.Además de la comunicación institucional del Carnaval de Gualeguaychú, generamos campañas de comunicación y promoción con algunos sponsors que invitaron a sus clientes habituales y potenciales a participar de promociones para viajar con ellos a disfrutar del Carnaval 2009. Esto, a veces no se ve como pauta del Carnaval, pero sabemos que genera sinergia con la comunicación Institucional.Entonces y pasada esta edición ¿Cuál es la experiencia de trabajar el marketing de este evento en particular?La experiencia, desde lo profesional, fue muy interesante, dado que la magnitud del evento y los numerosos rubros e ítems que hacen a la coordinación e implementación de las tareas realizadas implican un desafío, un aprendizaje, y la oportunidad de demostrarle a tus cuentas y a las marcas que no son cuentas habituales, la calidad del trabajo que desarrolla Fullscreen MKT.Y pasando a la experiencia de producción comercial ¿Hubo propuestas especiales para agregar valor desde el marco estratégico en el que se posiciona cada uno de los patrocinios?Si. Como dijimos antes, se armaron acciones especiales para muchas marcas como Swift, Claro, Telekino, Dia%, entre otras.¿Cuántas marcas convocaron y en qué consistió la participación de cada una?Sumamos 11 nuevas marcas: HONDA PLAN, CLARO, MOTOCREDIT, DIA%, GOBIERNO DE ENTRE RIOS, MACUBA, ESCO, TELEKINO, CASINOS DE ENTRE RIOS, GRUPO PACHECO y PACIFIC SHARK. Además, marcas que ya habían participado, como RAPIPAGO, SWIFT, Y FLECHA BUS, aumentaron considerablemente su inversión y presencia en el evento.Algunas de las intervenciones de las marcas convocadas:
¿Cómo es la evaluación final que hacen de esta edición las marcas que participaron?Hemos tenido muy buenas devoluciones de las marcas. Un punto que fue recurrente en los comentarios de nuestros interlocutores fue la gran organización y el compromiso que tuvo todo el equipo de trabajo para anticiparse a situaciones imprevistas. Tuvimos trabajando en el proyecto más de 70 personas, sin inconvenientes ni problemas internos. Y esta nueva etapa del Carnaval sigue el año que viene, ¿Qué novedades se pueden esperar para la edición 2010?Para la edición 2010 del Carnaval, Fullscreen ya está desarrollando un proyecto superador, que involucra una mayor difusión y publicidad del evento, mejoras en el predio del Corsódromo, e importantes beneficios para los clubes que conforman la Comisión de Carnaval.Gracias y si hay algo que quieran agregar . . . . Estamos orgullosos y agradecidos por el reconocimiento que nos han dado las marcas participantes, pares, y directivos de la Comisión de Carnaval
Consumo diario de medios:
Mediaedge:cia en este análisis pone especial énfasis en recorrer el media day de los diferentes sectores socioeconómicos.

Consumo diario de medios:Desde que se levantan por la mañana hasta que se van a dormir por la noche, las personas están expuestas a los distintos medios de comunicación. Sin embargo, esa exposición no es homogénea y varía en los distintos grupos sociales, en algunos casos debido a causas económicas y en otros, simplemente, debido a rutinas diferentes.Tomando como referencia sus propias experiencias, las cuales se ven directamente relacionadas con sus recursos económicos y con su cotidianeidad, es posible que cada uno se plantee un escenario particular. De esta manera, el consumo diario de medios no será el mismo para el gerente de una importante empresa que para un estudiante universitario o que para una ama de casas.A continuación detallamos cómo es la exposición diaria a los medios de comunicación en los siguientes niveles socioeconómicos: ABC1C2, C3 y D. Remarcamos como ya se dijo antes, que muchas veces la diferencia de consumo de un medio y se desprende, sencillamente, de la rutina de cada persona y no obedece a diferencias económicas.Se puede ver que el “media day” del segmento ABC1C2. Comparando con los otros segmentos, hay dos cosas para destacar. En primer lugar, este grupo presenta un interesante consumo de diarios por la noche, lo cual no ocurre en los otros casos. El pico se da después de las 24, lo cual hace suponer que realizan esta lectura en la cama, antes de dormir. Esto puede deberse a la búsqueda de una lectura distendida y mucho más comprometida por parte de este grupo. De todas formas, el fuerte de la lectura se da en la primera mañana. En segundo término, podemos ver que el consumo de televisión por cable es mayor que el de televisión abierta durante todo el día.En el segmento C3 ocurren cosas totalmente diferentes al anterior. La lectura más importante de diarios se da en la segunda mañana, y luego mantiene un nivel bajo durante todo el día. El consumo de televisión por cable disminuye en comparación con los ABC1C2 al tiempo que crece el de televisión abierta, lo cual, prácticamente, los iguala. De esta manera, vemos que no hay una preferencia bien marcada por uno u otro sistema. La curva de Internet es similar a la del grupo anterior, lo cual deja a las claras que este no es un medio exclusivo de los niveles altos.Finalmente, el segmento D muestra mayor inclinación hacia los medios gratuitos. Como en los demás segmentos, la radio domina la mañana, pero su consumo disminuye sostenidamente a lo largo del día, diferente a lo que ocurre en los otros segmentos, donde vemos repentinas crecidas de audiencia. Contrariamente a los ABC1C2, aquí se invierte el orden y es la televisión abierta la que tiene mayor consumo, logrando altos picos durante el “prime time” y durante el mediodía, cuando se pasan las novelas.El análisis de un “media day”, tiene sentido desde dos lugares. Primero, porque nos permite saber en qué momento un target se encuentra más expuesto a un medio determinado. Y segundo, porque nos ofrece la posibilidad de entender qué tipo de relación tiene ese target con cada medio.La diferencia la marcará quien pueda articular ambas ventajas para realizar una comunicación efectiva.Fuente: TGI

domingo, 26 de abril de 2009

Sociedad / Edición Impresa
cada vez menos los chicos saben resolver ecuaciones y entender textos
El problema de aprender a pensar
Expertos coinciden en que los alumnos tienen dificultades para razonar. Muchos son incapaces de realizar cuentas en forma mental. Otros docentes sostienen que poseen otras habilidades y que el desafío es saber aprovecharlas.
El diagnóstico es terminante: buena parte de los alumnos de la Argentina tiene dificultades para resolver problemas matemáticos y también les cuesta leer un texto de corrido. Un grupo de docentes y pedagogos consultados por Crítica de la Argentina coincide en que el gran desafío que tiene la educación –donde los altos índices de alfabetización indican que ésa, al menos, es una cuenta saldada– es que los chicos aprendan a razonar. “El problema es que los estudiantes no saben razonar, y eso sucede tanto en lengua como en matemática. Si precisan hacer una división, por ejemplo, no sólo no pueden hacerla mentalmente, tampoco si toman lápiz y papel es posible que la resuelvan porque no aprendieron el mecanismo”, dice Julia Seveso, que dio clases de matemática durante 50 años. El problema no sólo son las tablas de multiplicar, que se aprenden entre segundo y tercer grado y que repetimos como loritos de memoria, también está en las lecturas: los expertos sostienen que a los chicos les cuesta leer de corrido. “Las pruebas que se toman, tanto nacionales como locales, señalan que el principal problema de los chicos es que pueden resolver las cuentas, pero no solucionar problemas porque no entienden la lógica de esas cuentas. La verdad es que no pueden pensar y esto es gravísimo: en lengua pasa lo mismo, los chicos decodifican pero no comprenden lo que leen”, dice la directora de Educación de la Universidad de San Andrés, Silvina Gvirtz. Rubén Berguier da matemática en 1º y 2º año de la Escuela Nº 4 “Homero Manzi” de Pompeya, y admite que los chicos no dividen como antes. Su preocupación radica en que tienen dificultades para entender un problema. “Los chicos ahora no piensan las divisiones como nosotros, pero tampoco logran aplicarlas a la vida diaria. El desafío de los profesores es que en lugar de resolver ecuaciones y operaciones gigantescas, tenemos que demostrarles que les sirve para la vida misma. La ansiedad de los padres pasa porque sabían dividir a la perfección y ahora sus hijos no lo hacen”.En tiempos donde los viejos métodos de enseñanza se cruzan con las nuevas tecnologías, los docentes acuerdan en que sus alumnos muestran otras habilidades: aprenden a manejar el mouse a la par que el biberón: “No me parece grave que los chicos no sepan multiplicar –dice Isabel Rodríguez, 20 años de clases en una escuela de Belgrano–, de hecho permito que usen calculadora, hay que usar la tecnología si está disponible. Me interesa que entiendan que la matemática es más rica, mágica y misteriosa que resolver cuentas mecánicas. No creo que ahora los chicos no razonen, pero sí que desarrollan otro tipo de inteligencia y va aplicada a sus intereses. Sin embargo, en la primaria tienen que aprender las tablas de todas formas”.Horacio Itzcovich, que capacita docentes, acuerda: “Lo principal es lograr que los chicos reflexionen sobre lo que hagan y logren explicar ‘de qué se trata’. Es posible ofrecer a los alumnos diferentes situaciones para producir sus propios cálculos, elaborar modos de resolución, inventar recursos. Eso favorecería que tengan más de control sobre lo que hacen. Para los docentes, hay diferentes espacios de capacitación, pero cambiar de perspectiva requiere más que tiempo y voluntad: implica una decisión política”. Eso es porque el problema se torna más grave cuando esos alumnos llegan a la universidad. Juan Carlos Pedraza, que da clases en el CBC de la UBA, reconoce que los maestros ahora son más permisivos: “Hay falta de métodos. Los chicos de 1º grado pueden escribir con faltas de ortografía pero si todavía lo hacen en 7º no se podrán comunicar nunca con los demás. A nadie le parece mal que un jugador de fútbol entrene toda la semana para un partido, pero sí parece aburrido que un chico se dedique a sumar o multiplicar de forma constante para aprender



Tendencia
Mujeres en la cima del poder corporativo
Son las primeras que logran ocupar las máximas jerarquías en el núcleo duro del poder y llegaron a esos puestos después de la crisis de 2001. Sus historias, recogidas en Las jefas , libro de la periodista Laura Di Marco del que damos un anticipo, resumen los logros y asignaturas pendientes de la revolución femenina en un país donde aún el 60 % de las empresas no tiene mujeres en cargos ejecutivos Por Laura Di Marco
Las poderosas de hoy son mujeres del posfeminismo. En su mayoría, fueron criadas con muchos más derechos, libertades y posibilidades que sus madres y abuelas, pero ¿qué significa esto en la práctica? ¿Ven el mundo de otra manera? ¿Algo de esa mirada nueva impacta hoy en la cultura?
Hay algo que resulta obvio: un nuevo modelo femenino está en marcha.
En los primeros años del nuevo siglo, en la Argentina y en el mundo estaban cambiando muchas cosas.
Por primera vez, y mediante elecciones libres, la Argentina eligió a una presidenta mujer en las presidenciales de 2007. Michelle Bachelet conduce el destino político de Chile. La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, fue elegida como la mujer más poderosa del mundo en 2007, un podio que volvió a conquistar, por segundo año consecutivo, en 2008, según el ranking de la revista Forbes , que mide a las cien mujeres con más poder del mundo, según el dinero que mueven y la capacidad de influencia que ejercen. Hillary Clinton fue designada en la vital Secretaría de Estado norteamericana, en reemplazo de otra mítica dama fuerte, Condoleezza Rice.
Aunque menos conocidas, hay otras presidentas en el planeta. Los Estados de Irlanda, Finlandia, Filipinas y Liberia son timoneados por líderes femeninas. Hay primeras ministras en países tan remotos para nosotros como Mozambique.
En la más cercana España, un país casi tan machista como la Argentina, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero inauguró un gabinete mixto. A su lado, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega se transformó en un ícono militante en favor de la equidad de género.
Y mientras todo esto sucedía, en la Argentina había otro Olimpo que, paralelamente, se gestaba. Silencioso. Nuevo. Poderoso.
Con la crisis de 2001, había surgido un nuevo liderazgo femenino empresarial. El fenómeno de las mujeres en el poder económico.
Por primera vez y por varias razones, en los primeros años del siglo XXI, las grandes firmas multinacionales decidieron sentar a ejecutivas mujeres en la alta dirección de sus filiales porteñas.
Las presidentas corporativas o CEOs (en inglés: Chief Executive Officers) son aquellas altas ejecutivas que toman las decisiones de riesgo en una compañía -como las inversiones- y fijan su estrategia comercial.
En la Argentina, Microsoft nombró primero a la madrileña María Garaña Corcés, y después a la ingeniera argentina Sandra Yachelini, que es la actual presidenta corporativa de la empresa fundada por Bill Gates. La potencia mundial PepsiCo optó por Paula Santilli, quien hasta marzo de 2009 lideró la corporación aquí y en Chile [el mes pasado fue trasladada a la filial mexicana]. Hewlett Packard (HP) es conducida por Analía Rémedi, una licenciada en Comercio Exterior que entró como pasante a la multinacional norteamericana y terminó en el sillón de CEO.
Una historia similar a la de su colega, la ingeniera Marcela Solanes, que en la actualidad dirige otro coloso tecnológico, Unisys, que antiguamente se llamó Burroughs en la Argentina y que, durante décadas, fue la marca ícono de las máquinas registradoras. La multinacional del entretenimiento MTV; la corporación Nutricia-Bagó, una fusión entre la holandesa Nutricia y los Laboratorios Bagó; la glamorosa Chandon, fabricante de vino y champagne, y el comando del Banco Hipotecario, son otros ejemplos de conducción femenina. Al frente de esas compañías están Paula Guerra, la ingeniera Sandra Slavkis, la venezolana Margareth Henríquez y la economista Clarisa Estol, respectivamente [las dos últimas hoy cumplen también altas funciones en otros destinos].
Pionera en el mercado ejecutivo femenino, María Luisa Fulgueira es un caso aparte: en 1990, se convirtió en la primera CEO mujer de la Argentina cuando quedó al comando de la filial local de Dow Corning, la principal fabricante de siliconas del mundo.
En el inicio de la década de los noventa, ni Clarín ni LA NACION tenían mujeres en la conducción de sus redacciones. [...] Recién en la última década incorporaron a dos mujeres en lo más alto de sus respectivas conducciones periodísticas: Ana D´Onofrio, la actual prosecretaria general de Redacción de LA NACION, y Silvia Fesquet, editora general de Clarín . En plena transición del diario papel a la era digital, Ana D´Onofrio quedó al frente de la edición online del matutino. [...]
Pero ¿no era que las mujeres ya habíamos llegado a todos lados? ¿Qué puede haber de nuevo para decir, a esta altura, acerca de la falta de paridad entre los géneros? ¿Acaso no es un tema ya superado y archivado?
Las estadísticas tienen, entre otras funciones, una muy importante: siempre ponen blanco sobre negro la realidad, más allá de lo que elijamos creer sobre ella.
Y la realidad es que, de las noventa mil empresas que constituyen la economía de negocios en la Argentina -entre ellas, apenas unas mil son las consideradas pesos pesados-, encontramos sólo una CEO mujer para entrevistar: Clarisa Estol, presidenta del Banco Hipotecario, sencillamente porque es la única CEO de empresa argentina que existe. En los Estados Unidos, un país que promueve el liderazgo femenino en los negocios y que suele marcar la tendencia en el mundo, el porcentaje de cabezas femeninas al frente de las grandes firmas araña, apenas, el 2 por ciento.
Los datos hablan por sí mismos. La realidad es también que, si las mujeres estuvimos históricamente excluidas -¿o autoexcluidas?- de los lugares donde se toman las decisiones, esa exclusión -¿o autoexclusión?- se acentúa mucho más en las decisiones que atañen a la economía.
Un estudio privado e inédito hasta ahora de la economista de Fiel, Marcela Cristini, indica que en el 60 por ciento de las empresas argentinas no hay mujeres en cargos ejecutivos. No hablamos ya de CEOs, la función máxima, sino de gerentas o directoras. Cristini tomó una muestra grande, unas dos mil trescientas empresas, que representan entre el 30 y el 40 por ciento de la economía del país. Y allí encontró que, en lo que va de este siglo, el porcentaje femenino en los cargos más altos alcanzaba un magro 11 por ciento. En la Argentina actual, el 40 por ciento de la fuerza laboral es femenina; sin embargo, las mujeres siguen ganando un 30 por ciento menos que ellos y trabajando en puestos de menor jerarquía. [...]
La acusación más frecuente y dañina hacia las mujeres que ocupan lugares de decisión o que compiten por ocuparlos -con las políticas sucede con frecuencia- es que no tienen la capacidad ni la experiencia suficientes para conducir en el alto nivel.
Y esto puede ser cierto, en algunos casos, como también lo es en el caso de hombres que han llegado a los puestos máximos sin la suficiente experiencia ni capacitación. Sin embargo, esa descalificación suena más creíble cuando la destinataria es una mujer. Y lo peor es que suena más creíble para los oídos femeninos.
¿Por qué? Diana Maffía, experta en estudios de género, explica, desde la filosofía, que a las mujeres nos falta esa clase de autoridad que se basa en la experiencia de vida. Es la autoridad que genera respeto ante un determinado punto de vista. Sin embargo, en nuestra cultura, la palabra de las mujeres todavía tiene un peso menor que la de los varones. En el inconsciente colectivo, los que "saben" son ellos. Sobre todo en lo que hace a temas duros, como las finanzas, los negocios o la influencia. [...]
Destrezas para enfrentar la crisis
Sin embargo, tal como anticipa la investigadora y experta en management femenino, la argentina Lidia Heller , en esta nueva etapa del capitalismo global, dominada por la incertidumbre, el cambio permanente y el quiebre de las viejas certezas y hegemonías -la crisis financiera en los Estados Unidos es prueba de este cambio en las reglas del juego-, las habilidades femeninas para conducir puede convertirlas en las grandes beneficiarias de estas transformaciones.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre el liderazgo femenino y el masculino?
La sociología que investiga los distintos tipos de liderazgo nos ofrece interesantes referencias: el poder tradicional o masculino es jerárquico, y antiguamente estaba basado en una gran figura, generalmente la de un "gran hombre", que influía en la corporación y a quien se lo trataba con solemnidad.
Es un liderazgo desigual. Que suele ver el crecimiento de los otros como una amenaza. El estilo femenino, en cambio, es definido como radial y corresponde a un tipo de estructura en red: construye equipos de trabajo, comparte información, y es más horizontal.
El poder jerárquico, del tipo "los de arriba mandan; los de abajo obedecen" controla y debilita; el liderazgo cooperativo, en cambio, potencia al equipo y fortalece a las personas.
Los expertos en management aseguran que, para liderar esta segunda ola de la globalización, harán falta esas habilidades para las cuales son buenas las mujeres: la comunicación, la flexibilidad, la apertura emocional, la capacidad para crear y mantener tensiones creativas en un equipo, el tomarse el tiempo para escuchar a los demás; la promoción de maneras de pensar más afines con los sistemas y menos individualistas; la capacidad de elaborar visiones de escenarios futuros.
Los valores culturales que ellas traen de su antiguo mundo privado parecen ser los requeridos para estas nuevas formas de liderazgo: la empatía, la emocionalidad, la socialización, la apertura a la improvisación y a la modificación inmediata, el cooperativismo.
Después de más de una década de investigar en la cultura de las corporaciones, Heller, que además es coach de empresarias y pasa mucho tiempo con ellas ayudándolas a planificar sus carreras, está convencida de que, en la Argentina actual, las que mandan ejercen ambos tipos de liderazgo, algunas se acercan al masculino. Y otras, sobre todo las de las generaciones más jóvenes, al femenino. [...]
Pilotos de tormenta
Pero, ¿cuál es, en concreto, el aporte del liderazgo femenino al mundo? ¿Qué traen ellas de nuevo?
El liderazgo femenino en el núcleo duro del poder masculino es un experimento completamente nuevo. Significa que se trata de un territorio casi inexplorado, del que sabemos poco. [...]
Sin embargo, podemos decir que el liderazgo femenino empresarial, las CEO que hoy dirigen multinacionales, surgió como un fenómeno producto de dos factores: la crisis de 2001, que quemó todos los manuales conocidos hasta el momento, y la llegada de un nuevo siglo en el que empezó a aparecer la diversidad como valor cultural.
Y en esa diversidad entran, surgen, claro, las mujeres y sus nuevas formas de liderazgo.
En la mayoría de los casos, las presidentas corporativas que mandan hoy en sus empresas, ya eran gerentas o altas ejecutivas, que venían haciendo carrera en sus respectivas corporaciones y que, cuando el país empezó a hacer agua, aparecieron inesperadamente en la superficie para pilotear en la tormenta. [...]
¿Hay algo que conecte a las mujeres con las crisis?
La historiadora Dora Barrancos dice que sí, y es que en toda revolución o crac ellas surgen a la superficie, como la espuma. "Una de las explicaciones es que las mujeres pueden afrontar mejor muchos frentes al mismo tiempo en los momentos críticos. Los hombres, en cambio, son más eficaces en la especialización."
Culturalmente entrenadas para afrontar esa complejidad, las mujeres vienen equipadas con el pensamiento lateral -lo llaman "matrístico-, que les permite, precisamente, hacer varias cosas al mismo tiempo: una experiencia perfectamente comprobable para cualquier mujer, por el solo hecho de existir en femenino.
En el ámbito de los medios de comunicación, sin embargo, sucedió otra cosa.
La llegada de las dos periodistas mujeres, casi al mismo tiempo, a la alta conducción de LA NACION y Clarín pareció responder, antes que a la crisis económica argentina, a las demandas crecientes de diversidad del mercado global y de las propias empresas dueñas de los medios.
Resultaba obvio, en los noventa, que surgía en el horizonte una nueva audiencia femenina, con necesidades de consumo, cada vez más diferenciadas de sus parejas o padres. Resultaba lógico entonces pensar que, del otro lado del mostrador, ellas fueran "atendidas" por sus pares femeninas, con una sensibilidad afín para captar esas demandas nuevas.
Cambio cultural
Según algunos intelectuales que estudian los movimientos sociales, este será un siglo dominado por la cultura de lo femenino. Alain Touraine es uno de ellos. De allí que, en los últimos años, orientó su trabajo de investigación sobre las mujeres, a quienes considera los nuevos actores sociales, que cambiarán al mundo: "Esta es actualmente mi preocupación principal: conseguir que las mujeres se den cuenta de que ahora les toca a ellas transformar la sociedad", decía el sociólogo francés en 2006, durante el acto de asunción de Michelle Bachellet en Chile.
Pero, alto aquí: el francés habla de una transformación femenina, no feminista. Y además sostiene que el cambio que ellas traen es cultural, no político. Es decir, no hay motivos para pensar que una presidenta política sea demasiado diferente de un presidente. En Argentina, tenemos un ejemplo de que un cambio de género en el poder político no cambia demasiado las cosas. Tampoco es lo que propone o dice Touraine.
¿Qué traen ellas de nuevo, entonces?
Ideas nuevas sobre cómo vivir o sobre cómo podría cambiar el funcionamiento de una sociedad en la que ellos, también, se sienten mal.
Lo explica: "Estamos pasando de un mundo de conquistadores y defensores de la razón, el que crearon los hombres, a otro de autorrealización, el que están creando las mujeres".
Claro que este movimiento posfeminista, como lo bautiza Touraine, a diferencia del feminismo, no está "en contra" de nada. El dice que las mujeres construyen un mundo nuevo para todos, no sólo para ellas. Se trata de un movimiento proactivo, no reactivo.
¿Y qué propone este movimiento silencioso, según Touraine?
Autorrealización, mayor calidad de vida, conexión con el placer, la necesidad de dedicarles más tiempo a los hijos, el surgimiento de nuevos padres, la reconexión con el mundo emocional, la "ideología" de compatibilizar la vida privada y la vida pública. Son normas, todas, para consumo unisex.
Diana Maffía, hoy legisladora porteña por la Coalición Cívica, me contó, en 2008, una historia que ilustra bien este punto: en el parlamento de la ciudad se estaba debatiendo una iniciativa para acortar el horario de las sesiones, que, históricamente se extienden hasta la madrugada. Con esos horarios -plantearon las legisladoras- no pueden cenar con sus hijos. Desde ya que los legisladores tampoco, pero nunca se habían quejado por eso.
Hasta ahora. "Me empezaron a llamar por teléfono para alentarme, en privado, a que siguiera con esta demanda -cuenta-. Se ve que ellos, sobre todo los más jóvenes, están interesados en lo mismo, pero todavía no se atreven a blanquearlo públicamente".
Estos son los valores femeninos de los que habla Touraine; son los que ellas estarían inyectando en el mundo de los hombres. [...]
"Estar acá sentada no es gratis"
Sandra Yachelini, CEO de Microsoft para América latina, llegó a la empresa creada por Bill Gates con el mandato de timonear la crisis financiera global. "Hay cargos altos y de responsabilidad en los que una no puede ampararse en ser mujer para evitar la disponibilidad que requieren. Estar acá sentada no es gratis, ¿o qué pensaban?"
"Escucho a mi estómago antes de decidir"
Líder regional de la multinacional Hewlett Packard, Analía Rémedi está al frente de una empresa que, en 2008, hizo negocios por 600 millones de dólares. "Hay decisiones que pueden alterar el rumbo de la compañía. Muchas veces escucho a mi estómago antes de definir. Siempre lo hice, pero recién ahora lo podemos decir sin perder respeto. A alguien se le ocurrió decir que la intuición está bien y ahora figura en los manuales de management . Las mujeres siempre supimos que la intuición está bien, pero bueno..."
"¿Sabés con quién estás hablando?"
-A ver, pichona mía...-arrancó el constructor que llevaba adelante la remodelación de sus oficinas como líder de MTV Networks en Palermo Soho. "A mí jamás se me hubiera pasado por la cabeza llamar pichón a un tipo que recién conozco y que encima es un CEO corporativo. Me daban ganas de decirle: Pero, sabés con quién estás hablando o querés que te lo explique?"